Entrevista a Joan Díaz – Socio director

Entrevistamos a Joan Díaz, Socio director de JDA/Sfai, firma que acaba de integrar a Econtrol, una empresa de consultoría especializada en I+D+i y en la internacionalización de la tecnología.

¿Por qué motivos se toma la decisión de integrar una firma Econtrol que aparentemente está tan alejada de los servicios core de JDA/Sfai?

En realidad no es está nada alejado de nuestro core, todo lo contrario. Complementa nuestros servicios actuales y tradicionales y agranda nuestro core. Pues en JDA tenemos como misión conseguir, para sus clientes, los propósitos que estos se fijen, con innovación, creatividad, dedicación y buen trabajo. Esto significa que el cliente es el centro de nuestras preocupaciones y por tanto nuestra propuesta de servicios pretende cubrir todas sus necesidades en el ámbito legal, económico y de negocio.

¿Nos podría describir muy brevemente los orígenes de Econtrol y su portafolio de servicios?

Econtrol es una empresa de consultoría que inició su actividad hace ya 25 años, por iniciativa de José Luis Simarro, profesional formado en diferentes ámbitos de empresas multinacionales en donde ocupó el cargo de Dirección Económico- Financiera. La actividad de la empresa se centró en la prestación de servicios múltiples en las áreas de Asesoramiento Laborar, Contable, Mercantil y Fiscal, contando con el apoyo de profesionales especializados en cada una de esas áreas.

Dentro de su estrategia empresarial ECONTROL empezó a desarrollar el servicio de financiación y ayudas públicas, no solo para las actividades de I D it sino también para la internacionalización de la tecnología. Para ello contó con la gran experiencia que en esta área aportaba su socio fundador, quien ya había dirigido diferentes proyectos de financiación pública desde su posición directiva en las empresas donde había desarrollado su carrera profesional. En poco tiempo este servicio pasó a representar el 70% de su facturación. ECONTROL se situó en la década de los 90 entre las 5 mejores consultoras nacionales especializada en la financiación pública y su fiscalidad, siendo una consultora de referencia tanto para las empresas como para los organismos públicos que gestionan esta actividad.

¿A qué tipo de empresas pueden interesar los nuevos servicios de ayudas y subvenciones que ofrece JDA/Sfai?

A cualquier empresa que inviertan y gasten en investigación, desarrollo e innovación.

Actualmente, JDA/Sfai, dentro del sector de los despachos profesionales en España, ¿qué tipo de organización es y cómo está posicionada?

JDA /Sfai es una firma de abogados, asesores fiscales, laborales y consultores de negocio que ocupa la 41ª posición entre los 100 primeros despachos profesionales de España, según el ranking de Expansión de 2018.

Ya para finalizar, ¿algún consejo para los empresarios y directivos que deben elaborar sus planes estratégicos y presupuestos, pensando en los próximos años 2019 y 2020?

La innovación es un pilar fundamental. La empresa debe de estar focalizada en ello. La experiencia nos demuestra que gran parte de las empresas realiza actividades de I D i. La dificultad reside en identificar, clasificar, documentar y cuantificar dicha actividad. Nosotros le ayudamos a hacerlo y a obtener retornos muy importantes de su gasto.

Entrevista a Gerard Masa – Socio Director de Nous Tràmits Grup

Entrevistamos a Gerard Masa, Socio Director de Nous Tràmits Grup firma nacida en 1995 y orientada tanto al cliente de Business como al consumer.

Háblenos de su trayectoria y experiencia profesional…

Mi trayectoria empieza una vez terminada la carrera de Administración y Dirección de empresas.

El primer paso fue, con la licenciatura obtenida, acceder a la titulación de Gestor Administrativo.

A partir de ahí me focalizo y curso el máster en fiscalidad del CEF. Mi decisión por esta institución se produjo porque hablé en el que aquel momento era el Jefe de la Inspección Provincial de la AEAT en Girona.

Posteriormente y debido a la alta calidad formativa impartida por el CEF curso cada año diferentes formaciones:

– Curso de Perfeccionamiento y Actualización Tributaria.
– Curso Monográfico de Especialización del Asesor Fiscal en los Procedimientos Tributarios.
– Curso Monográfico del Impuesto sobre Sociedades.
– Curso Monográfico sobre Auditoría Fiscal.
– Curso Monográfico sobre Contabilidad Fiscal: Impuesto sobre Sociedades e IVA.
– Curso Monográfico sobre Fiscalidad de Productos Financieros.
– Curso Monográfico sobre Planificación Fiscal de Patrimonios.
– Etc.

Con esta óptica formativa me doy cuenta que para aportar más debía conseguir la excelencia en otros procesos de la empresa.

Es cuando decido iniciar una carrera de fondo en la especialización de procesos de gestión empresarial y su tecnología. Descubro la importancia de escoger un sistema correcto de gestión un que permita recoger toda la información necesaria para poder, analizarla posteriormente. El siguiente paso fue el Business Intelligence y el reporting…
Ahora somos de los pocos despachos de España que ofrecen este servicio para sus clientes.

Paralelamente a este proyecto y una vez este asume una cierta madurez, inicio otro: la democratización del Asesor Financiero y el modelo histórico de la banca privada.

¿Cómo surge Nous Tràmits y cómo se organiza el grupo?

Nous Tràmits nace en el año 1995 y surge fruto de una inquietud empresarial de desarrollo personal. Esa empresa de tres trabajadores ha ido creciendo y hoy en día somos 11 empleados, más una red de colaboradores externos.

El grupo está formado por consultores laborales, consultores empresariales y de negocio junto con perfiles tecnológicos. Y todo ello respaldado por la parte administrativa, sin ellos la maquinaria no funcionaría.

¿Qué servicios prestan?

Los servicios que prestamos están estructurados en base a una visión i misión. Nuestra oferta se basa en la siguiente ilustración:

¿A quién dirigen principalmente sus servicios?

Nuestros servicios están orientados tanto al cliente de Business como al consumer. Para ello adoptamos estrategias de contenidos B2B y B2C que nos enfocan a definir nuestra segmentación de los clientes.

Des de Nous Tràmits Grup entendemos que la eficiencia en las relaciones entre los despachos y sus clientes pasa por generar vínculos más rentables, más productivos y con mayor beneficio para el cliente. Y es en este marco donde la tecnología juega un papel importantísimo.

Imparten formación en diferentes áreas ¿cómo lo percibe el cliente?

¿Cómo aprovechan la tecnología en la prestación de servicio?

Vivimos en plena época de transformación digital, y el sector de los despachos no escapa de esta disrupción.

Con tal visión entendimos que la tecnología era el medio para conseguir modelos de referenciación bidireccional con nuestros clientes, generación de nuevas líneas de negocio y oportunidades y claramente un modelo de oferta diferente a la competencia.

¿Qué destacaría de su grupo humano?

El equipo humano son un grupo de personas que aman el trabajo que hacen y eso se nota.
El compañerismo y la colaboración están siempre presentes. Trabajamos como equipo y eso lo practicamos todos los días con reuniones internas y mucha comunicación.

La comunicación dentro de las relaciones interpersonales es básico. Tenemos la suerte de tener relaciones profesionales con el mundo del deporte de élite y estos aspectos los cuidan mucho…

Aprendemos mucho de nuestros clientes, es un privilegio, dentro de nuestro trabajo, tener la posibilidad de aprender de los mejores.

Entrevista a David Martínez – Socio Director

Entrevistamos a David Martínez, es economista y censor jurado de cuentas, experto en consultoría estratégica y financiera, con una dilatada experiencia en financiaciones corporativas, fusiones y adquisiciones y transformación de organizaciones.

Háblenos de su trayectoria y experiencia profesional.

Yo inicié mi carrera profesional como auditor y después como consultor en KPMG. Al cabo de unos años, el espíritu emprendedor que me ha guiado y acompañado durante toda mi vida profesional me llevó a crear mi propia firma de servicios profesionales. Con el tiempo, fui coincidiendo con otros profesionales que hoy son mis socios, también inquietos por crear un proyecto multidisciplinar que fue creciendo y que se ha convertido en lo que hoy es AddVANTE.

La firma tiene una trayectoria de más de 25 años ¿Cómo ha evolucionado en estos años?

En un primer momento, el principal desafío estaba en como poder ofrecer servicios multidisciplinares con un grupo de profesionales reducido. Sin embargo, esta limitación nos obligó trabajar en equipo para poder ofrecer soluciones globales a nuestros clientes. Hoy en día, compartimos el proyecto de AddVANTE cerca de 100 profesionales que actúan en los ámbitos legal, económico-financiero y medioambiental. Nuestra conexión con el cliente se sigue basando en la capacidad de ofrecer soluciones que han sido creadas de forma transversal entre las diferentes áreas de negocio. Esta visión interdisciplinar aporta a nuestros clientes nuevos enfoques de negocio y respuestas más creativas y adaptadas a sus necesidades.

¿Cuáles son las claves que han permitido a AddVANTE seguir creciendo incluso en los momentos más difíciles?

Creo que hay tres factores que no hemos abandonado nunca y que nos han permitido navegar con rumbo firme durante estos años: la cultura, el talento y la capacidad de adaptación.

En cuanto a la cultura, cabe decir que invertimos muchos recursos y tiempo en crear y mantener un ecosistema relacional positivo en el que las personas se sientan a gusto con lo que hacen y con su entorno de trabajo, que las motive y que fomente su crecimiento personal y profesional.

Intentamos también potenciar y desarrollar todo el talento que hay en cada profesional para que brote todo aquello que nos haga crecer, generando de esta forma nuevas oportunidades tanto para él como para la propia firma.

Por último, no estaríamos donde estamos sino hubiéramos trabajado de forma individual y colectiva la capacidad de adaptación, un atributo que nos ha permitido transformarnos a la velocidad que lo han hecho las necesidades de nuestros clientes.

¿Qué tipo de servicios están incorporando últimamente en su porfolio?

Debido a la creciente inflación en la regulación legal, tributaria y medioambiental, hemos desarrollado nuevas soluciones como el asesoramiento en el desarrollo e implantación de sistemas de gestión de compliance penal o el outsourcing de procesos de gestión que implican también procesos de compliance tributario y medioambiental.

Por otra parte, el gran interés que existe actualmente por parte de los fondos de inversión en adquirir nuevas empresas nos ha permitido ofrecer una solución de revisión financiera que denominamos «Smell Test». Esta solución aprovecha principalmente la experiencia e intuición de nuestro equipo financiero para aportar información de calidad al comprador de forma muy rápida. Con ello, el comprador puede decidir mucho más eficientemente y sin demora, si vale la pena seguir invirtiendo en el proceso de adquisición en fases muy iniciales del mismo.

Por último, el imparable proceso de digitalización nos ha obligado a crear soluciones de consultoría estratégica relacionadas con la transformación de la empresa familiar, la gestión de equipos con la finalidad de mejorar su rendimiento y la consultoría legal, financiera y tributaria relacionada con la tecnología blockchain (ICO’s, DLT, Exchange, Cripto, Smart Contracts, etc.).

¿Qué visión tiene para AddVANTE en los próximos años?

El negocio del asesoramiento legal, económico-financiero y medioambiental, creo que va a sufrir una fuerte transformación. Los nuevos clientes ya no compran confianza, buscan en sus asesores la eficiencia y la capacidad para generar valor. Muchos de los procesos que actualmente hacemos, serán sustituidos por la tecnología y la inteligencia artificial. Deberemos buscar la manera de generar valor, aportando soluciones que mejoren el negocio de nuestros clientes y potencien su crecimiento. Y lo más complejo de este proceso es que la clave no está en incorporar tecnología (que se da por supuesto), sino que la clave está en cómo vamos a transformar el liderazgo de los actuales despachos y como vamos a hacer para que nuestros equipos se adapten a este nuevo entorno.

Entrevista a Ana Escura – Abogada responsable del Departamento Mercantil

Entrevistamos a Ana Escura, Abogada responsable del Departamento Mercantil de Bufete Escura. Un despacho multidisciplinar que se remonta a 1905.

Háblenos de su trayectoria y experiencia profesional.

Soy abogada por vocación. Mi carrera profesional comenzó en Escura en el año 1999 y durante mi trayectoria me he enfocado en el derecho de empresa. Actualmente soy responsable del equipo de profesionales del departamento mercantil.

La firma nace en 1905 ¿Cómo perdura un proyecto tantos años?

Con mucho esfuerzo, ilusión, capacidad de adaptación y primando la calidad de nuestros servicios y profesionales.

Han sido reconocidos en diversas ocasiones por guías y ránkings internacionales ¿Qué significa para el bufete?

Realmente, es un orgullo ser seleccionados año tras año por los más prestigiosos rankings y directorios internacionales en la medida que la selección es realizada en base a las opiniones de tus propios clientes y/o por tus propios compañeros de profesión.

Forman parte de la red Hispajuris ¿qué les aporta esta alianza?

Hispajuris nos aporta el poder ofrecer a nuestros clientes una amplia cobertura territorial a nivel nacional gracias a los 35 despachos miembros, y poder prestar a ciertas organizaciones un servicio integral y coordinado.

¿En qué valores se fundamenta Escura?

En la calidad, cercanía con el cliente, la transparencia y el sentido de la responsabilidad.

Son un despacho multidisciplinar ¿qué servicios destacaría?

Efectivamente somos un despacho multidisciplinar compuesto por un equipo de profesionales formado por Abogados, Asesores Fiscales y Asesores Laborales, que ofrece asesoramiento en todas las ramas del derecho.

No destacaría un departamento en concreto, es el conjunto de todos ellos lo que nos permite la fidelización de nuestros clientes o el acceso a nuevos clientes a través de la prestación puntual de un servicio concreto.

¿A qué tipo de clientes se dirigen sus servicios?

Nos dirigimos a todo tipo de clientes: grandes empresas, pymes y autónomos, tanto nacionales como internacionales, así como asociaciones y fundaciones.

Además, en Escura tenemos experiencia en la mayoría de los sectores del tejido empresarial.

Entrevista a Fausto Saavedra – Abogado.Consultor de negocios

Entrevistamos a Fausto Saavedra, consultor de negocios. Ha desarrollado su carrera profesional siempre en el entorno económico-empresarial, desde la propia familia de empresarios, pasando por su formación, hasta el desarrollo profesional con más de 40 años de profesión y más de 25 de ellos al frente de su propio despacho de abogados de asesoramiento empresarial.

Háblenos de su trayectoria profesional, por favor.

Mi trayectoria no es diferente de la de muchos profesionales con vocación, que ejercen su profesión enfocándola a lo que les gusta y esforzándose en hacerlo bien de manera permanente. Yo me inicio en el mundo del Derecho en 1979 con un sistema jurídico en pleno proceso de cambio, compatibilizo el ejercicio profesional con el trabajo en la Banca durante casi 10 años y después apuesto por el mundo empresarial como Abogado Mercantilista y Laboralista, creando poco a poco la integración con otros profesionales para cubrir las necesidad de atender a los clientes que iba incorporando a mi despacho.

¿En que momento deja de ser asesor para convertirse en un empresario-asesor?

El momento exacto es en 1988 cuando abandono la banca y alquilo mi primera oficina, para junto a mis 4 colaboradores dedicar el 100% de mi tiempo a mis clientes que en ese momento también son gente joven llenos de ilusiones por participar en la prosperidad económica y trazar un nuevo rumbo para el País.

¿Cómo han cambiado los cosas en el sector de los despachos profesionales a lo largo de estos últimos 40 años?

Más que cómo, yo diría cuánto… en 1980 mi profesión se ejercía con un bolígrafo, una máquina de escribir, unos calcos y papel cebolla, el teléfono y el BOE o el Aranzadi como mucho. Bueno realmente es muy difícil dar una respuesta escueta pero muy fácil imaginarla porque ha cambiado tanto como ha cambiado el mundo y la sociedad. Baste imaginar lo que han cambiado las comunicaciones, la informática que no existía y hoy lo llena todo. En general la profesión de una Abogado de Empresa entonces se llevaba en la cabeza y casi cabía todo hoy esta todo fuera de la cabeza y el Abogado tiene que saber donde esta y como enlazar la información para haciéndola comprensible ayudar a los clientes.

Actualmente empieza una nueva etapa profesional en su vida, aprovechando todo el bagaje y experiencia acumulados a lo largo de estos años. Háblenos de ello, por favor.

Bueno mi nueva etapa está focalizada en traer al mundo de las Pymes el crecimiento que hasta ahora solo estaba reservado a las grandes empresas, el M

Entrevista a Javier Estellés – Socio director

Entrevistamos a Javier Estellés, socio director de Audalia Nexia, un firma nacida en 1985 y que ahora se sitúa entre las 20 primeras firmas de auditoría y servicios profesionales de España.

La firma nace en 1985 ¿Cómo ha evolucionado desde entonces?

En sus inicios nacimos como una firma de servicios profesionales relacionados principalmente con la asesoría fiscal y la auditoría. Desde entonces hemos crecido no sólo en la gama de servicios con que ayudar a nuestros clientes sino también en el número de profesionales, conformando una auténtica firma multidisciplinar, con una plantilla de más de 100 personas, oficinas en Madrid y Barcelona y capacidad de prestar servicios de calidad en cualquier parte del mundo gracias a nuestra pertenencia a Nexia International. Debido al esfuerzo de todos los que formamos Audalia Nexia, nuestra firma se ha situado entre las 20 primeras firmas de auditoría y servicios profesionales de España, según el último ranking público de firmas.

Una parte importante de este crecimiento se ha producido mediante la integración de otras firmas y despachos; en 2015 nos integramos con Laes Nexia Auditores y en diciembre con un despacho de legal, José María Neila Abogados, como refuerzo de esta área de servicios.

¿En qué principios se basa la filosofía de Audalia Nexia?

Nuestra filosofía se basa en el rigor y en la confianza para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. La confidencialidad, la independencia y la experiencia de nuestros profesionales son factores que, combinados con el compromiso de servicio y atención a nuestros clientes, son fundamentales explicar el éxito y la expansión de nuestra empresa.

¿Qué servicios ofrecen?

Nuestra oferta de servicios profesionales abarca diversas áreas de actividad: auditoría, assurance, consultoría de negocio, asesoramiento legal, tributario, laboral, outsourcing de procesos y consultoría tecnológica aplicada a RR.HH. (LUMESSE).

Trabajan para grandes empresas, ¿sus servicios también van dirigidos a pymes?

Sí, nuestros clientes van desde grandes multinacionales hasta personas físicas; nos adaptamos a lo que el cliente demanda ofreciéndole siempre un servicio personalizado y de calidad.

¿Cómo describe a su equipo humano?

Son profesionales altamente cualificados en cualquiera de nuestras áreas de trabajo. Desde Audalia Nexia buscamos que nuestros profesionales se sientan comprometidos con la firma e ilusionados en su proyecto de carrera profesional, a la vez que fomentamos y promovemos su formación continua para poder ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio en cada una de las áreas en que trabajamos y con la metodología más moderna.

Han apostado por soluciones tecnológicas para prestar algunos de sus servicios ¿qué les aporta la tecnología?

Efectivamente utilizamos tecnología puntera en cada una de nuestras áreas de servicios como un soporte y un instrumento de mejora que nos ayuda a automatizar procesos de poco valor añadido y así dedicar la mayor parte de nuestro esfuerzo a los aspectos que pueden aportar más valor añadido a nuestros clientes, a la vez que nos posibilita ser competitivos. Muestra de ello, en los últimos 9 meses hemos completado dos implantaciones tecnológicas de gran calado, una para el área de auditoría y otra enfocada en la gestión interna de la compañía.

Nosotros mismos implantamos tecnología como parte de nuestros servicios; concretamente a través de una solución de gestión del talento, muy apreciada en empresas que tienen una plantilla numerosa.

La tecnología la tenemos muy presente en nuestro día a día y siempre tratamos de ir un paso por delante; por ejemplo, ahora estamos en fase de estudio para la robotización de procesos administrativos, de modo que descargue a nuestros profesionales de tareas rutinarias y repetitivas.

Forman parte de la red internacional Nexia ¿qué ventajas tiene?

Nexia International ha presentado grandes cifras de crecimiento, con una facturación total en 2017 de 3.600 millones de USD. En la actualidad Nexia International está posicionada como la novena red internacional de auditoria y servicios profesionales a nivel mundial y opera en más de 100 países.

Ser miembro de Nexia International nos permite asegurar la prestación de un servicio de calidad en cualquier lugar del mundo donde nuestros clientes lo requieran, ya que Nexia somete a sus firmas miembro a revisiones periódicas de control de calidad y pone a disposición de los clientes más de 25.000 profesionales apoyados por un equipo de soporte formado por más de 5.000 personas.

Entrevista a David Chacón – Abogado. Socio de Economis

Entrevistamos a David Chacón, socio de Economis, una asesoría que se fundamenta en el uso de internet para la gestión y asesoramiento empresarial, permitiéndoles llegar a través de la red donde no llegaban de forma física, bajo el paradigma Low Cost.

Háblenos de su trayectoria profesional.

Mi trayectoria profesional en el ámbito de la asesoría y la consultoría se inicia en el año 2001 tras un periodo anterior dedicado a funciones de asesor en la administración pública. En esa época decido emprender por mi cuenta e instalo mi primer despacho en Montgat. Dos años después, a mediados de 2003, conozco a mi actual socio, Jordi Arnedo, con el que iniciamos conjuntamente una nueva andadura ya en la ciudad de Barcelona y bajo nuestra primera marca Gestioconsulting, con objeto de dar cobertura a los clientes comunes y abrirnos al mercado con nuevos servicios.

En cuanto a mi perfil formativo, soy Graduado Social y Abogado. Como abogado estoy especializado en Derecho del Trabajo y cuento con un Máster en Derecho de las Nuevas Tecnologías y un Máster en Dereho Concursal. Asimismo poseo titulación como mediador.

En la actualidad comienzo a preparar el Esquema de certificación DPD (Data Protection Officer) de la Agencia Española de Protección de Datos, lo que permitirá a nuestra marca disponer de la citada certificación en pocos meses y situarnos los primeros en el sector en la obtención de ésta.

¿Cómo nace la idea de Economis y con qué objetivos?

A partir de 2007 empiezan a detectarse datos y a promulgarse información que nos llevan a concluir, como después sucede, la inminente entrada en una crisis económica de consecuencias incalculables. En ese contexto presumimos que los tiempos por venir van a cambiar profundamente nuestro sector.

Trabajamos desde ese momento en la idea de desarrollar nuevos servicios que, combinando un alto grado de automatización y una reducción importante en los costes de producción, sean capaces de introducir en el mercado de la asesoría y la consultoría el fenómeno «Low Cost», esto es, mismos servicios a precios reducidos.

Esa es la idea Economis, que se fundamente en el uso de internet para la gestión y asesoramiento empresarial, permitiéndonos llegar a través de la red donde no llegábamos de forma física, bajo el paradigma Low Cost. Economis se convierte así en una de las primeras, sino la primogénita, asesorías online del país, con capacidad de servicios en todo el territorio nacional.

Economis lo forma un equipo multidisciplinar, háblenos un poco de su grupo humano.

El equipo Economis ha venido experimentando una transformación en profundidad a lo largo de los años. Actualmente forman parte de nuestro equipo, más allá del personal habitual de cualquier asesoría, técnicos TIC, profesionales del Marketing y de las RRSS, Formadores e incluso Coachings.

En cuanto a la organización del trabajo, actualmente disponemos de la posibilidad de trabajar desde casa y apostamos cada vez más por la posibilidad de conciliar la vida laboral con la vida familiar, permitiendo a nuestros trabajadores y trabajadoras con cargas familiares adaptar su horario de trabajo a sus necesidades vitales.

Por otra parte, consideramos de vital trascendencia la formación continua de nuestro equipo. Para la consecución de ese objetivo contamos con un departamento de formación interno que detecta necesidades y promueve actuaciones formativas.

En el ámbito TIC disponemos de las últimas tecnologías adaptadas a la producción. En los últimos meses estamos trabajando por incorporar las RR SS y los medios como Whatssap o Telegram como herramientas habituales de comunicación con el cliente de todo nuestro equipo.

¿Qué servicios ofrecen y a qué tipo de clientes se dirigen?

Nuestro Target lo constituyen principalmente Autónomos y Pymes en todos los ámbitos de actividad, destacando especialmente profesionales habituados a trabajar en la red. Asimismo, por nuestro alto nivel de incidencia, disponemos de una división dedicada a prestar servicios al sector del Taxi.

Ofrecemos un muy variado elenco de servicios, que va desde los clásicos de la asesoría tales como la gestión y asesoramiento fiscal, contable y laboral y jurídico a otros más actuales como consultoría energética, formación y coaching o asesoramiento en materia TIC.

En el ámbito jurídico ofrecemos servicios en disciplinas distintas, entre las que destacan el derecho TIC, laboral y mercantil.

Han apostado por crecer mediante una red de oficinas ¿hasta dónde quieren llegar?

Las oficinas de proximidad nos permiten llegar mejor a nuestro público objetivo, la idea es ir posicionando oficinas por todo el territorio, ya sea de forma autónoma, franquiciada o en colaboración con terceros.

¿Qué es una oficina de proximidad?

Las oficinas de proximidad nacieron con la idea de acercar la marca al territorio. Nuestro sistema de trabajo nos permite gestionar prácticamente toda la producción de forma centralizada, por lo que estas oficinas tienen una función de carácter informativo, comercial y publicitario.

La proximidad nos permite acercar nuestra idea a aquellos que no están tan acostumbrados a trabajar en la red.

Han hecho una importante apuesta por la tecnología ¿qué les aporta?

La tecnología ocupa la centralidad de nuestra propuesta. Desde que empezamos a trabajar conjuntamente planteamos la necesidad de dar forma a los servicios bajo los recursos que nos aportan las TIC. En la actualidad no entenderíamos Economis sin esa concepción que se hace vital en la marca.

Mediante el aporte tecnológico hemos podido llegar a todo el territorio nacional, evitando circunscribirnos a un espacio concreto. Del mismo modo hemos podido incrementar la productividad mediante la reducción de tiempos y la automatización de procesos.

Por otra parte la tecnología nos permite llevarnos el despacho allí donde cualquiera de nosotros vayamos. Esa funcionalidad de la tecnología se observa por ejemplo cuando decides cambiar de domicilio. En otros tiempos el cambio de domicilio suponía un enorme coste de tiempo y de burocracia por traslado de los archivos, los datos, las líneas telefónicas y demás. En la actualidad, gracias a ese avance tecnológico vivimos en un permanente plug and play. Desconectas, trasladas y vuelves a conectar, sin más.

Además hay que tener en cuenta la seguridad y la capacidad de tratamiento de los datos. Con los recursos TIC disponemos de un mayor nivel de seguridad respecto de los datos con los que trabajamos, lo que nos permite garantizar los derechos relativos a la protección de datos de nuestros clientes al mismo tiempo que contamos con una fuente inagotable de datos con los que obtenemos información que nos ayuda a avanzar en el día a día.

Entrevista a David Hospedales – CEO

Entrevistamos a David Hospedales, uno de los directivos de mayor relevancia de la asesoría en la última década, entra en una compañía de Broker de Seguros, Salomó & Bonet-Godó Broker de seguros, para aportar a este sector dinámicas de gestión empresarial, después de 25 años en el mundo de la asesoría.

¿Porqué después de 25 años en el mundo de la asesoría, decide apostar por un Broker de Seguros?

No dejo el sector de la asesoría, ni mucho menos. Seguimos creciendo a través de diferentes marcas y socios en empresas de asesoría situadas en Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza y Mataró. Con marcas como BCN consultors, Gestravel y Salomó Bonet-Godó. No descartamos crear otras marcas para diferenciar servicios.

Mi apuesta personal por el mundo de los seguros viene dada por los socios con los que paso a compartir el proyecto. Es esencial esa confianza. Si no me interesan los socios, no entro en una empresa. Por otro lado creo que puedo aportar muchas dinámicas del mundo de la asesoría: gestión, tecnología, crecimiento.

¿Es la primera experiencia en el mundo de los seguros?

Hace unos años compartí proyecto empresarial con una empresa de broker de Seguros. Yo lideraba el área de asesoría y tuve contacto efímero con los seguros. Vi muchas sinergias. Posibilidad de venta cruzada. Pero lo que sucede es que era una empresa absolutamente desorganizada y no me daba ninguna confianza aportar los clientes de asesoría, pues dudaba de la gestión que se llevaría a cabo. Sí es cierto que existían muy buenos profesionales. Pero la intervención de la propiedad en la gestión me generaba mucha desconfianza. La experiencia no fue buena por lo que ya he explicado: las empresas son personas. Si te interesan las personas harás empresa. En ese caso dejaron de interesarme los socios, pues les perdí totalmente la confianza. La estrategia era cortoplacista, de regate corto.

El sector de los seguros es muy maduro. ¿Es similar al de la asesoría?

Son servicios similares. La diferencia es que en la asesoría tu mismo creas el servicios, si se me permite «el producto». En los seguros colocas el mejor «producto» del mercado al cliente. Para ello se necesita un profundo conocimiento del mercado y de las necesidades del cliente. Otra diferencia es que tus honorarios los cobras y negocias directamente de la compañía. En cuanto a la madurez o no del sector, entiendo que son similares. La mayoría de los asesores nacieron con el ITE, IVA. Hace unos 30 años. Creo que tiempo suficiente para entender la madurez del sector.

¿Que cree que podrá aportar?

Desde mis inicios he intentado ir un pasito adelante, lo que no quiere decir que lo haya conseguido. Hemos aportado al sector procesos y tecnología. Capaces de crear modelos de entendimiento de sistemas diferentes: AS400, SAP, Meta 4, con otros mucho más sencillos y standard como A3 o Sage. Hemos creado patentes tecnológicas propias como www.elportaldelempleado.com (hace más de 10 años) o el sistema de check in check out a través del teléfóno y un código QR, o gestores documentales capaces de generar lecturas de los principales ratios de la empresa. Intentaremos crear un lenguaje tecnológico propio (plataforma) y único en el mercado. Y no puedo decir más.

¿Como ve el sector de los despachos y de las corredurías en los próximos años?

En los despachos profesionales existe una clara tendencia a la fusión. Se está produciendo una transformación del mapa de despachos que pugnan por ser diferentes y entrar en criterios de rentabilidad empresarial orientada a la prestación de servicio excelente. El momento es propicio pues los líderes de despachos que iniciaron su andadura hace más 30 años, sus titulares están cercanos a la edad de jubilación, momento de plantearse tanto el relevo generacional y fusiones como mecanismo de rentabilidad y ampliación de servicios. Es por ello que auguro una fase de concentración. Veremos despachos inusuales, formados por más de 40 profesionales, con sometimiento a normas de calidad, con plataformas tecnológicas propias, con departamento de I D, con directores comerciales. Esto supondrá una verdadera revolución. Los pequeños deberán especializarse en gestiones muy concretas. Aun así en teoría, serán absorbidos. Es solo mi visión.

En el mundo de los seguros, de lo poco que conozco, sucederá algo similar. Hay 4/5 grandes Borkers en España, el tamaño ideal para competir con ellos será el mediano. Un despacho con excelentes profesionales, con conocimiento de medianas y grandes cuentas y con una capacidad relacional importante. Ello requerirá una gestión empresarial impecable y una estrategia a medio/largo plazo. Todo lo contrario a lo que viví en mi contacto efímero de una empresa de Broker de seguros.

Entrevista a Marc Domínguez – Director General

El despacho da un nuevo paso dentro de su plan estratégico ‘Avanza’ y tras la absorción de siete asesorías de Barcelona, Astecla (2005), Barna 2000 Assessoria Juve (2007), Grup 3 (2007), Gespyme (2008), Jordi Piella Bové (2008), BMM Servicios de Empresa (2010) y Forteza Asesoría y Gestión (2012), se fusiona con la firma Salomó & Bonet-Godó.

Fuente original: BCN Consultors

«La empresa tendrá su oficina principal en la calle Balmes de Barcelona, actual sede de BCN Consultors, dónde reunirá a más de 30 consultores especializados en materia económica, tributaria, laboral y de RR.HH., así como en diferentes ramas del derecho», afirma Marc Domínguez. A la sede central se le suman la oficina de Mataró, con quince profesionales, y la de Madrid, con cinco, mientras que Salomó & Bonet-Godó mantendrá con carácter independiente sus actividades como bróker de seguros a nivel nacional y de asesoría en Palma de Mallorca e Ibiza, ajenas a esta fusión.

La unión entre BCN Consultors y Salomó & Bonet-Godó dará lugar a una nueva marca que integrará ambas entidades, así como a sus ramas de gestión especializadas, GesMedical (firma de asesoría para el sector sanitario) y GesTravel (firma de asesoría para agencias de viajes): «nuestra voluntad es crear una identidad que envuelva a BCN y SBG, junto a GesMedical y GesTravel, convirtiéndonos en un grupo de asesoría y consultoría único en el mercado. Obviamente conservaremos nuestras marcas de origen durante los próximos años, pero la previsión es que vayan perdiendo peso progresivamente y que nos afiancemos con la nueva imagen. Una marca que deseamos que transmita nuestros valores como organización y con la que también se identifiquen nuestros clientes».

La nueva organización estará certificada por la norma de calidad ISO 9001:2015 y pondrá en marcha un programa para respaldar a todo el equipo y procurar que dispongan de todas las soluciones para desempeñar su trabajo en las mejores condiciones. «Uno de los principales objetivos para el primer semestre de 2018 es asentar al equipo y que se encuentre a gusto en la nueva organización, con el deseo de que dicho confort se traslade a los clientes de forma natural a modo de mejor servicio, pues no perdemos de vista que el cliente es el pilar de nuestra organización, nuestra razón de ser», asegura Marc Domínguez.

Junto a otras iniciativas comerciales, la nueva firma seguirá invitando a las empresas a conocer a su equipo y probar los servicios sin compromiso durante un período de tres meses. «Nuestra máxima es la calidad y la confianza, y sabiendo que no es algo que se consiga de un día para otro, todos nuestros esfuerzos están dirigidos a facilitar que el mercado nos pueda conocer», afirma Marc Domínguez.

Entrevista a Antonia Magdaleno – Socia Directora

Entrevistamos a Antonia Magdaleno, Socia Directora de SUE Abogados, una nueva marca pero con una trayectorias de trabajo de más de siete años.

Tiene una extensa trayectoria como abogada, háblenos un poco de ella.

Soy abogado por vocación y desde que recuerdo he querido dedicarme al Derecho. Este gran interés hizo que disfrutase mucho de mis estudios y que, en un primer momento, me llamara mucho la atención la labor de investigación y docente. Pero al final lo que más me atraía, y me atrae, es el trabajo en los juzgados y, de ahí, que enfocara mi carrera profesional hacia el derecho procesal, que es donde me especialicé.

¿Cuál es su especialidad?

Como decía, mi especialidad desde el principio son los juzgados, por lo que soy procesalista o ‘litigator’, que es el término anglosajón. Pero también tuve hace años un interés por el Derecho concursal, que en ese momento era sobre todo un interés académico porque el país estaba aún en plena bonanza económica.

Después, ese conocimiento académico unido precisamente a la relación con los juzgados como procesalista hizo que fuese nombrada administradora concursal de una sociedad por primera vez en 2004, cuando la Ley Concursal apenas llevaba unos días vigente. Y toda esa experiencia en los años previos a la crisis favoreció que luego, con la avalancha de concursos, fuese designada como administradora concursal por numerosos juzgados de lo Mercantil y que adquiriese relevancia también como especialista en esta área. Pero, insisto, sobre todo soy procesalista.

Ha sido seleccionada por la publicación Best Lawyers in Spain como profesional destacado en Insolvency and Reorganization ¿Qué aporta esta mención?

Realmente, es un orgullo ser seleccionada en Best Lawyers en la medida que esta selección es realizada por tus propios compañeros de profesión. Por otra parte, que una publicación de estas características te seleccione año tras año (ya desde 2009), hace que la motivación por el trabajo que realizas en tu día a día se mantenga en los niveles más altos. La prueba de ese estímulo es que desde 2015 estoy siendo seleccionada también en Mercantil (Corporate and M&A) y en Derecho Comunitario (European Union Law).

Están lanzando una nueva marca, SUE Abogados ¿cómo quieren posicionarse en el mercado?

En realidad es una nueva marca pero significa la continuidad del trabajo que venimos desarrollando durante estos últimos siete años. El despacho comenzó siendo personalista pero lo cierto es que, si ha llegado donde está, ha sido también por mis dos socias y por el resto del equipo. Lo hemos conseguido todos juntos.

Queremos seguir posicionados en el «nicho de mercado» de la empresa, principalmente de la pequeña y mediana empresa, asumiendo todos y cada uno de los problemas legales con los esta que pueda encontrarse.

También acabamos de lanzar dos nuevos productos dirigidos a este tipo de clientes. Por un lado lo que hemos denominado derecho inmobiliario, y que está enfocado a utilizar nuestra amplísima experiencia trabajando estos años pasados con empresas promotoras y constructoras. Ahora hemos creado un servicio específico para este tipo de cliente.

En segundo lugar, estamos también comenzando a trabajar en derecho de familia, principalmente, divorcios y sucesiones, pero orientado a aquellos supuestos en los que existe un patrimonio empresarial que puede complicar el desarrollo de estas dos instituciones puramente civiles.

¿A qué perfil de clientes va dirigido SUE Abogados?

En principio, a cualquier tipo de compañía o empresa pero, como decía anteriormente, nuestro cliente tipo es el pequeño o mediano empresario.

¿En qué valores se va a fundamentar SUE Abogados?

En la excelencia como profesionales, compaginada con la cercanía y la adaptabilidad completa a la concreta situación del cliente. Tenemos el tamaño, la flexibilidad y la experiencia idónea para ello.

¿En qué quieren destacar frente a otros despachos?

En que somos capaces de ofrecer exactamente la misma calidad y métodos de trabajo que los grandes despachos, pero con los precios y la cercanía al cliente de los despachos pequeños o unipersonales.