Riera Consulting ha comunicado que su CEO, Víctor Riera, ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea para solicitar una revisión del tratamiento fiscal que España aplica actualmente a los nómadas digitales y profesionales internacionales. La firma sostiene que la normativa vigente podría vulnerar principios esenciales del Derecho comunitario y suponer un trato discriminatorio para quienes desarrollan su actividad en un contexto de movilidad internacional.
Una acción en defensa de la igualdad fiscal
La denuncia busca garantizar que trabajadores remotos, autónomos y emprendedores internacionales no sufran una carga fiscal diferente o desproporcionada debido a su residencia temporal o a la naturaleza global de su actividad.
Desde Riera Consulting defienden que el sistema tributario español debe alinearse plenamente con los principios europeos de libre circulación de personas, servicios y capitales. En este sentido, la acción pretende impulsar una revisión normativa que refuerce la competitividad de España como destino para el talento internacional.
El contexto: la Ley Beckham bajo revisión
España introdujo en su día la conocida Ley Beckham con el objetivo de atraer profesionales cualificados procedentes del extranjero. Sin embargo, según el criterio de Víctor Riera —abogado, Doctor en Derecho Financiero y Tributario y autor del libro “El régimen fiscal de los funcionarios y agentes de las instituciones de la Unión Europea”—, la aplicación actual de este régimen contiene un elemento que genera desigualdad.
Aunque quienes se acogen a la Ley Beckham son residentes legales en España, la normativa les obliga a tributar como no residentes. Esta situación provoca diversas consecuencias fiscales:
-
La vivienda en la que residen no puede considerarse vivienda habitual.
-
Se les aplica una imputación de renta del 2 % sobre el valor catastral, al considerarse segunda residencia.
-
No pueden beneficiarse de la exención correspondiente en el Impuesto sobre el Patrimonio, lo que incrementa su tributación de forma inesperada.
Riera sostiene que esta interpretación “limita la competitividad de España y genera un trato desigual para profesionales internacionales que, legalmente, residen en el país”. Esta reflexión constituye uno de los motivos principales de la denuncia presentada ante la Comisión Europea.
Una fiscalidad que debe adaptarse al trabajo global
El auge del trabajo en remoto ha transformado por completo la manera de entender la residencia, la movilidad y la actividad económica. Miles de profesionales eligen España cada año, atraídos por su calidad de vida y su conectividad internacional. No obstante, Riera Consulting advierte de que la falta de claridad y coherencia en algunos criterios fiscales genera inseguridad jurídica y posibles conflictos tributarios.
Compromiso de Riera Consulting
La actuación de Víctor Riera se enmarca en la filosofía de la firma:
-
Defender los derechos de los profesionales internacionales.
-
Impulsar una fiscalidad moderna, equitativa y adaptada a la realidad digital.
-
Contribuir a un entorno económico más competitivo dentro de España y la Unión Europea.
Riera Consulting afirma que no solo asesora, sino que participa activamente en la evolución normativa para lograr un sistema más justo y eficiente.
Mirando al futuro
El procedimiento iniciado ante la Comisión Europea podría convertirse en un punto de inflexión para la regulación fiscal de los nómadas digitales en España. La consultora ha anunciado que continuará informando a sus clientes y a la comunidad profesional internacional sobre los avances del caso, manteniendo su compromiso de transparencia y rigor jurídico.