Los despachos miembros de la red en País Vasco, compartieron su experiencia profesional sobre las novedades actuales sobre la implantación y puesta en marcha según las diferentes haciendas forales con respecto al proyecto conjunto entre el gobierno vasco y las haciendas forales denominado TICKET BAI.
La finalidad de dicho proyecto es progresar en la lucha contra el fraude fiscal y tiene el objetivo de instaurar nuevos requisitos legales para todas las personas físicas y jurídicas que realicen una actividad económica.
La iniciativa conlleva una serie de compromisos que afectan a los softwares de facturación y que facilitarán un mayor control fiscal.
El sistema permite a las haciendas forales del País Vasco controlar los ingresos de las actividades económicas de los contribuyentes y lleva a cabo un encadenamiento de las facturas, firmadas electrónicamente, lo que impide que estas se puedan manipular o se borren.
De esta manera, se asegura al 100% la autenticidad, la integridad, la trazabilidad e inviolabilidad a través de los registros informáticos.
El programa de facturación genera facturas con todos los datos necesarios y entre ellos aparecen dos nuevos campos:
• un código identificativo TBAI
• un código QR
De esta forma, se podrán realizar un mejor seguimiento de la actividad económica.
Tanto el incumplimiento como la destrucción, borrado o manipulación del software y los archivos informáticos serán sancionados con multas que se sitúan en el 20% de la cifra de negocios y un mínimo a partir de 20.000€ y la reincidencia también será sancionada con mínimos de 30.000 €.
¿Qué se necesita para adaptarse al sistema Ticket BAI?
• Necesidad de un software adaptado, cualquier dispositivo que emita facturas deberá hacerlo con un programa adscrito a la lista de software garante.
Elisa González en representación de los despachos profesionales Consulting Alavés y Asevi(despachos localizados en Vitoria) nos habló de su experiencia en la provincia de Álava, los puntos más significativos son:
En Álava se inició el 1 de enero de 2022, de manera gradual y por colectivos.
• Las Asesorías colaboradoras de la Diputación Foral de Araba iniciaron su periodo el 1 de abril y el 1 de julio lo han realizado las farmacias y el colectivo de profesionales (epígrafes incluidos en la Sección 2ª de las Tarifas del IAE), para finalizar el 1 de diciembre se incluirán el resto de los contribuyentes obligados.
La diputación Foral de Alava además ha exonerado de la obligación de Ticketbai a los autónomos, personas físicas, mayores de 60 años que en el año 2021 no tuviesen a nadie contratado por cuenta ajena. Cualquier inversión que ya hubiesen realizado hasta la fecha tiene una exoneración del 100%.
Seguir leyendo en IusTime Red de Asesorías