Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
Registra tu despacho
  • 11/05/2025

Anco

Anco

RESUMEN DE PRODESPACHOS

Durante los últimos años, la migración a la nube pública fue vista como la solución ideal para muchas empresas. Grandes proveedores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud ofrecían promesas de flexibilidad, escalabilidad, ahorro en infraestructura propia y la capacidad de pagar solo por lo que se usa. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchas empresas han comenzado a cuestionar esta estrategia, ya que se han encontrado con facturas impredecibles, sobrecostes inesperados y una falta de control sobre los costes a largo plazo.

El principal problema radica en una planificación inadecuada del Coste Total de Propiedad (TCO) de los servicios. Muchas empresas subestimaron cuánto costaría operar en la nube a largo plazo, lo que generó una serie de costes ocultos que no se habían previsto inicialmente. Entre estos costes, se destacan las transferencias de datos, que pueden resultar muy caras si se maneja un gran volumen de información. Además, el almacenamiento de grandes volúmenes de datos sin una adecuada optimización o políticas de limpieza genera sobrecostes, así como las licencias y suscripciones asociadas a servicios adicionales no contemplados en la planificación inicial. Otro factor crítico son las cargas de trabajo que operan de forma continua, como las aplicaciones que funcionan las 24 horas del día, ya que esto transforma lo que inicialmente parecía un coste variable en un coste fijo, aumentando significativamente la factura mensual. Asimismo, la escalabilidad mal gestionada, al activar recursos de manera automática sin control, puede disparar los costes durante picos de tráfico.

Por otro lado, la dependencia de un único proveedor de nube también ha resultado ser un riesgo. Si el proveedor cambia sus condiciones, aumenta los precios o experimenta una caída en su infraestructura, la empresa puede verse expuesta a un impacto negativo. Ante estos problemas, muchas empresas están reconsiderando si abandonar la nube pública es la mejor opción. Sin embargo, se debe evitar tomar decisiones precipitadas, ya que la solución no es simplemente revertir todo a servidores físicos propios. La clave radica en encontrar un equilibrio, sabiendo cuándo y para qué utilizar la nube pública.

Una estrategia más efectiva es adoptar un enfoque mixto que permita aprovechar las ventajas de la nube pública, pero de forma más controlada. Desde ANCO, se recomienda tres estrategias para optimizar el uso de la nube pública:

  1. Mantener en la nube pública solo los recursos estratégicos: No todos los recursos deben estar en la nube pública. Las aplicaciones que requieren alta variabilidad de tráfico, como las tiendas online en temporadas específicas, los sistemas colaborativos o aquellos que aprovechan funciones avanzadas de la nube como el machine learning y el big data, son ideales para esta infraestructura.

  2. Repatriar cargas de trabajo que generen sobrecostes: Algunas cargas de trabajo que inicialmente estaban en la nube pública pueden ser trasladadas a infraestructuras propias o privadas para reducir costes. Esto es especialmente aplicable a bases de datos con alta frecuencia de acceso o aplicaciones que no necesitan escalar, así como a datos muy sensibles donde el control de seguridad es crucial.

  3. Diversificar para no depender de un solo proveedor: Para evitar la dependencia de un único proveedor, es recomendable adoptar un modelo híbrido o multicloud, que permita distribuir los recursos entre varios proveedores. Esto no solo ofrece redundancia y seguridad, sino que también permite optimizar costes y aprovechar las mejores condiciones de cada plataforma.

En conclusión, la nube pública sigue siendo una herramienta poderosa, pero es crucial que las empresas tengan una estrategia adecuada para maximizar sus ventajas y minimizar sus costes. La falta de planificación y de control sobre el uso de estos servicios es lo que lleva a los sobrecostes, no la tecnología en sí misma. Tomar decisiones basadas en datos y optimización es la clave para una gestión eficiente y rentable de la nube.

ARTÍCULO COMPLETO

Loading...
Loading...
Empresa
anco

Anco

Tu partner tecnológico. Mucho más que un proveedor de informática.

Somos el aliado estratégico que convierte la tecnología en una ventaja competitiva y una palanca de cambio, para dar a cada negocio el apoyo e impulso que necesita.

Soluciones IT a medida que impulsan la evolución digital de las empresas.

Cobertura tecnológica total para acompañar a nuestros clientes en su constante evolución digital: auditoría y asesoría TIC, diseño e implementación de soluciones a medida y servicios para dar respuesta a cualquier necesidad informática.

Tecnología 360º, una cobertura total

Auditoría y asesoría TIC, diseño e implementación de soluciones tecnológicas personalizadas, infraestructura informática y servicios informáticos gestionados para dar respuesta a cualquier necesidad tecnológica.

marketing@anco.es

Calle Casp 23
08010 Barcelona (Barcelona)
Tel.: 902301100

https://www.anco.es
Ver empresa

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

Seguro de Responsabilidad Civil Sanitaria: Protección Integral para Profesionales de la Salud

Leer más »

El Plan de Control Tributario para 2025

Leer más »

Una solución que te ayuda probar tu residencia a efectos fiscales 

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados