El pasado sábado 25 de junio el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley 11/2022 mediante el cual, se adoptan y se prorrogan, hasta el 31 de diciembre, las medidas para hacer frente a la crisis económica derivada de la guerra en Ucrania. Hasta el momento, el presupuesto destinado a cubrir estas medidas anticrisis se eleva hasta los 15.000 millones de euros; de los cuales, 5.500 millones, se destinarán a proteger a las familias y empresas, y 3.500 millones servirán para cubrir la reducción de los ingresos por rebajas fiscales.
Rebaja del IVA sobre la electricidad, ayuda de 200 euros y subida de las pensiones no contributivas.
Entre las nuevas medidas anunciadas por Sánchez, se contempla una reducción del IVA sobre la electricidad de un 5% para los pequeños consumidores. Además, se mantienen el resto de las medidas ya tomadas en el sector eléctrico, como la ampliación de los descuentos del bono social o la reducción de otros impuestos relacionados con la electricidad.
Con el fin de fomentar el uso del transporte público, se aplicará una reducción del 50% en el precio de los abonos mensuales en empresas de transporte estatal, como Renfe, y del 30%para los abonos que dependen de las comunidades autónomas, que podrá ampliarse hasta el 50% con recursos propios.
Para proteger a los colectivos más vulnerables, se ha determinado un aumento del 15% en las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas, lo que supone un incremento de 60 euros al mes.
Además, también se destinarán ayudas de 200 euros para autónomos, empleados y desempleados con ingresos anuales inferiores a 14.000 euros; dicha ayuda podrá solicitarse desde julio.
Seguir leyendo en OBN&