Despacho
Despacho especializado en asesoría de empresas, contable, fiscal y laboral.
Calle Cañada Real de la Mesta, 3
28320 Pinto (Madrid)
Tel.: 916922511
Fax. + 34 91 691 67 05
https://www.contamar.com
Contamar informa
A partir del 1 de enero de 2026, todos los cobros recibidos por autónomos y pequeños negocios a través de Bizum, tarjeta o TPV serán reportados mensualmente a Hacienda por bancos y plataformas de pago. Esta medida, impulsada por la Agencia Tributaria, forma parte de una estrategia de control más exhaustiva sobre los pagos digitales.
Aunque no supondrá trámites adicionales para los profesionales, sí implicará un mayor nivel de vigilancia fiscal.
Con la entrada en vigor del Real Decreto 253/2025 y su desarrollo a través de la Orden HAC/747/2025, se actualizan diversos modelos informativos para hacerlos mensuales. Hasta ahora, muchos de estos datos se remitían de forma anual o ni siquiera se reportaban.
El cambio más relevante: se elimina el umbral mínimo. Cualquier cobro, por pequeño que sea, deberá ser comunicado.
Los principales modelos que cambian o se incorporan son:
Modelo 170
Pasa a ser mensual e incluirá todos los cobros mediante tarjeta o Bizum (vinculados a móvil).
Modelo 196
También se presentará cada mes, recogiendo información sobre cuentas bancarias, ingresos y retenciones de capital mobiliario.
Modelos 174 y 181
Se mantienen de carácter anual, pero se armonizan con los criterios de transparencia digital.
La primera remisión mensual será en febrero de 2026, con los datos correspondientes a enero.
Las entidades financieras estarán obligadas a comunicar mensualmente:
Datos identificativos del autónomo o negocio.
Número de terminales TPV asociados, incluso los registrados en el extranjero.
Importe total cobrado, desglosado por tarjeta y Bizum.
Cuentas o plataformas utilizadas para recibir pagos.
Información sobre el destino posterior de los fondos, si se conoce.
Aunque no impone nuevas obligaciones formales para el contribuyente, la medida permitirá a Hacienda cruzar información con:
Modelo 303 (IVA).
Modelos de IRPF (100) o Impuesto sobre Sociedades (200).
Declaraciones de operaciones con terceros.
Esto facilitará la detección de ingresos no declarados, discrepancias contables o errores involuntarios, incrementando notablemente el riesgo de revisión.
Desde nuestra asesoría te recomendamos:
Registrar todos los ingresos digitales, por pequeños que sean.
Realizar una revisión mensual de la contabilidad y conciliación bancaria.
Consultar con tu asesor cualquier duda sobre la forma correcta de declarar los cobros por Bizum, TPV u otras plataformas.
La digitalización de los pagos va de la mano de una fiscalidad más precisa. Desde 2026, ningún cobro quedará fuera del radar de Hacienda.
Si eres autónomo o gestionas un pequeño negocio, tener tu contabilidad al día ya no es opcional: es imprescindible.
¿Tienes dudas sobre cómo te puede afectar este cambio? Contacta con nosotros y te ayudaremos a prepararte.
Despacho especializado en asesoría de empresas, contable, fiscal y laboral.
Calle Cañada Real de la Mesta, 3
28320 Pinto (Madrid)
Tel.: 916922511
Fax. + 34 91 691 67 05
Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza
Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español
Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.