Despacho
Despacho especializado en el ámbito fiscal, sobre todo cualquier tema relacionado con el IVA
Príncipe de Vergara, 97
Madrid
Telf. + 34 650 105 342
Telf. + 34 91 599 5249
http://www.spanishvat.es/
ProDespachos informa
El pasado 22 de mayo concluyó con gran éxito la conferencia “Viva La ViDA and Beyond!”, organizada por la International VAT Association (IVA) en Mallorca. El evento contó con la colaboración destacada de Spanish VAT Services, que aportó su visión práctica en cada uno de los paneles técnicos, sumando así su experiencia en consultoría fiscal a las aportaciones de 24 ponentes y casi 200 delegados presenciales de 29 países, junto a más de 120 participantes en línea.
Durante día y medio de intensos debates y presentaciones, expertos en IVA, académicos, representantes de la Comisión Europea (CE), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y administraciones tributarias de Estados miembros compartieron conocimientos y retos tras la entrada en vigor de la Directiva de IVA en la Era Digital (ViDA) el 14 de abril de 2025.
Implementación de ViDA: tres pilares fundamentales
La primera jornada, patrocinada en parte por Spanish VAT Services, se centró en los tres pilares de ViDA: facturación electrónica, requisitos de información digital y el régimen especial de registro único (SVR). En el panel inaugural, un representante de Spanish VAT Services explicó cómo su firma ya ha comenzado a desarrollar soluciones de integración de sistemas ERP con plataformas de e-invoicing nacionales, facilitando a sus clientes el cumplimiento automático de los nuevos DRR (Digital Reporting Requirements).
“Nuestra prioridad ha sido asegurar que los procesos internos de facturación no solo cumplan con ViDA, sino que optimicen los tiempos de validación y reducción de errores”, afirmó su director de proyectos.
Expertos de la CE enfatizaron la relevancia de la calidad de datos: “Las autoridades comprobarán la factura electrónica antes de aceptar su deducibilidad. Si un dato —direccion, NIF o código de producto— es erróneo, la factura deberá corregirse y reenviarse sin demora.” Asimismo, se debatió el tratamiento fiscal de la economía de plataformas digitales, donde la distinción entre servicio electrónico e intermediación puede determinar la localización del IVA y mitigar riesgos de doble imposición.
Más allá de ViDA: reflexiones y futuro del IVA
En la mesa redonda sobre “VAT after ViDA: Reflections on the Future of VAT”, se presentaron las conclusiones del informe del Grupo de Expertos en IVA de la CE (VAT Expert Group – VEG), publicado en diciembre de 2024. Entre las recomendaciones clave destacan la ampliación de la base imponible, la simplificación de tipos reduciendo categorías y exenciones, y el impulso de soluciones tecnológicas uniformes. Los asistentes, entre ellos consultores de Spanish VAT Services, coincidieron en que un marco regulatorio sencillo es tan importante como la tecnología que lo soporta.
La CE informó además del estudio exploratorio “VAT beyond ViDA”, encargado para analizar en profundidad los desafíos de simplificación, digitalización y ecologización del sistema. En una votación interactiva, el 71 % de los delegados presenciales calificó los problemas pendientes como “serios” o “muy serios”, subrayando la necesidad de contar con propuestas concretas antes de 2026.
Temas técnicos y novedades judiciales
Durante la segunda jornada, Spanish VAT Services presentó un caso práctico sobre intragrupo, ilustrando el tratamiento del suministro de bienes y servicios entre entidades vinculadas tras ViDA.
Simultáneamente, se repasaron sentencias recientes del TJUE que aclaran criterios de sujeción y exención, así como iniciativas verdes para integrar esquemas de redistribución y eco-impuestos en el IVA.
Agilidad en devoluciones y reciprocidad
El proceso de devolución de IVA fue objeto de un taller impartido por un equipo mixto de IVA y Spanish VAT Services, que mostró una herramienta de pre-evaluación de solicitudes basada en inteligencia artificial. La disparidad de criterios de reciprocidad entre Estados miembros sigue siendo un obstáculo: la Asociación reclama la aplicación uniforme de la reciprocidad para garantizar neutralidad y facilitar el comercio intraeuropeo.
Aduanas y liquidación centralizada de importaciones
En la sesión sobre Centralised Clearance for Imports (CCI), introducida en julio de 2024, consultores de Spanish VAT Services describieron un proyecto piloto con grandes operadores logísticos para automatizar el cálculo del IVA de importación y mejorar los plazos de recuperación. Los ponentes insistieron en la necesidad de alinear procesos aduaneros y fiscales para maximizar beneficios operativos.
Mecanismo de pago dividido para reducir la brecha de IVA
El fraude carrusel y la brecha de IVA en la UE (89 000 millones de euros en 2022) se abordaron con detalle. Se analizó el caso de Polonia, donde el “split payment mechanism” (SPM) voluntario desde 2018 y obligatorio desde 2019 ha elevado al 70 % la proporción de IVA soportado liquidado bajo este sistema, situando la brecha en el 8 %, tres veces inferior a 2015.
Próximo encuentro: Helsinki, octubre de 2025
La IVA y Spanish VAT Services invitan al próximo congreso, que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre en Helsinki (Finlandia). No miembros podrán obtener membresía temporal y asistir gratis, con opción a pases online. Tras veinte años dedicados al estudio del IVA, “Viva La ViDA and Beyond!” ha recordado a los profesionales que la evolución normativa requiere actualización permanente y colaboración entre expertos, administraciones y sector privado.
Despacho especializado en el ámbito fiscal, sobre todo cualquier tema relacionado con el IVA
Príncipe de Vergara, 97
Madrid
Telf. + 34 650 105 342
Telf. + 34 91 599 5249
Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza
Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español
Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.