Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
Premios 2025
Registra tu despacho
  • 29/09/2025

Las claves del nuevo Reglamento de Extranjería

SMARTLOU Abogados

José Carlos Pérez Arias. De SMARTLOU Legal nos informa

En un mundo cada vez más conectado, donde trabajar desde cualquier lugar del planeta es una realidad, España se ha convertido en un destino atractivo para miles de nómadas digitales. Pero, ¿qué opciones reales tienen estos profesionales para residir y trabajar legalmente en nuestro país? Con la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería (modificado por el Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, y actualizado en julio de 2024), el marco normativo ofrece vías más claras y eficientes para este perfil emergente.

En este artículo, analizamos qué autorizaciones pueden solicitar los digital nomads, cómo encajan en la Ley de Startups y qué ventajas ofrece el nuevo modelo.

¿Quién es un nómada digital?

Un nómada digital es una persona que trabaja de forma remota gracias a las tecnologías digitales, sin necesidad de una presencia física permanente en la sede de una empresa. Normalmente, se dedican a profesiones del ámbito tecnológico, creativo, financiero o educativo, como programadores, diseñadores gráficos, traductores, consultores o creadores de contenido.

En los últimos años, este estilo de vida ha generado una demanda creciente de visados específicos que permitan residir temporalmente en países atractivos como España, Portugal, México o Tailandia.

¿Qué vías existen actualmente en España para regularizar su situación?

Desde la entrada en vigor de la Ley 28/2022, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (Ley de Startups), se ha habilitado una autorización específica de residencia para teletrabajo internacional. Esta figura jurídica, desarrollada por el Reglamento de Extranjería, permite que ciudadanos extracomunitarios trabajen en remoto para empresas extranjeras mientras residen legalmente en España.

Requisitos principales del visado para nómadas digitales:

– No residir en España de forma irregular en el momento de la solicitud (salvo excepciones para cambios de estatus desde visados previos).

– Acreditar una relación laboral o profesional estable con una empresa extranjera.

– Demostrar una actividad profesional continuada desde al menos un año.
Contar con formación universitaria o experiencia profesional equivalente (mínimo 3 años).

– Disponer de medios económicos suficientes, generalmente el 200% del SMI (unos 2.520 €/mes en 2025).

– Presentar certificados de antecedentes penales del país de origen y de residencia de los últimos cinco años.

– Contratar un seguro de salud privado con cobertura en España.

¿Qué modalidades contempla el nuevo Reglamento?

La gran novedad que introduce el nuevo Reglamento de Extranjería, en línea con el desarrollo de la Ley de Startups, es que no solo permite el visado desde el país de origen, sino también la solicitud de residencia desde territorio español, si el solicitante se encuentra en situación regular.

Existen dos modalidades:

– Visado de teletrabajo internacional (hasta 1 año, prorrogable).

– Autorización de residencia para teletrabajo internacional (hasta 3 años, renovable por 2 más).

Ambas autorizaciones se tramitan ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) y se benefician del silencio administrativo positivo a los 20 días hábiles, en virtud de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores.

Ventajas fiscales y administrativas

Uno de los grandes incentivos para los nómadas digitales que se establecen en España bajo esta figura es el régimen fiscal especial del IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes), que permite tributar a un tipo fijo del 24% durante los primeros cinco años, siempre que se cumplan determinados requisitos.

Asimismo, al tramitarse la autorización bajo el paraguas de la Ley de Emprendedores, los solicitantes disfrutan de procesos más rápidos, menos requisitos burocráticos y mayor seguridad jurídica.

Conclusión: oportunidad para España y para el talento global

La regulación de los nómadas digitales en España ya no es una entelequia. Con una legislación más clara, segura y competitiva, nuestro país se posiciona como uno de los destinos preferidos para este nuevo perfil de trabajador global.

No solo se trata de atraer talento, sino también de aprovechar una economía digital en expansión que puede dinamizar sectores como el inmobiliario, el turismo, los coworkings, las startups y la vida cultural de nuestras ciudades.

En este nuevo contexto, la abogacía debe estar preparada para ofrecer un asesoramiento integral, que combine extranjería, fiscalidad internacional y planificación personal y profesional.

Loading...
Despacho

SMARTLOU Abogados

SMARTLOU Abogados está especializado en Derecho Mercantil y Penal Económico, abarcando tanto el asesoramiento preventivo como la defensa legal en procedimientos complejos relacionados con la actividad empresarial y económica.

Además cuenta con experiencia en otras ramas del Derecho, como el Administrativo y el Laboral, lo que le permite actuar como un despacho generalista y ofrecer soluciones integrales a sus clientes.

info@smartlou.com

Calle Rioja nº 13, 1º C
41001 – Sevilla
Telf. +34 654 146 579

https://smartlou.com/
Ver despacho
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

Los propietarios podrán echar al inquilino si el contrato incluye esta cláusula poco conocida

Leer más »

Nuevas normas de facturación 2026

Leer más »

Portal Documents: La solución digital para la gestión laboral de su empresa

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados