Despacho
Despacho especializado en asesoría de empresas, en ámbito contable, familia, fiscal y laboral.
Pza. Lesseps, 33 Entlo. 4ª (Edi. Blau)
08023 Barcelona
Telf. + 34 93 487 00 71
http://www.incrementa.es
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, advirtió este jueves que la Inspección de Trabajo velará por el estricto cumplimiento, por parte de las empresas, de las normas sobre igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ en el ámbito laboral, según informa EFE.
Díaz inauguró en Madrid el foro ‘Working for Diversity’, organizado anualmente por la Federación Estatal LGTBI+ con el fin de congregar a empresarios, representantes de las administraciones públicas y miembros de la sociedad civil para impulsar entornos de trabajo más diversos, inclusivos y seguros.
«Debemos garantizar los derechos fundamentales precisamente allí donde pasamos la mayor parte del día: en el puesto de trabajo», subrayó la vicepresidenta, insistiendo en que su ministerio mantendrá una vigilancia especial.
A pesar de que el 80 % de las personas LGTBI+ vive con visibilidad su orientación o identidad en el día a día, esa apertura se reduce considerablemente en el trabajo. Según el Índice de Confianza en las Empresas presentado hoy, solo un 26 % de los empleados LGTBI+ se declara abiertamente frente a sus compañeros, y apenas un 12 % lo hace ante sus superiores.
«Resulta indignante que, al incorporarse a una empresa, muchas personas vuelvan al armario», lamentó Díaz, calificando estas cifras de «totalmente inaceptables».
La ministra recalcó que «solo la aplicación efectiva del real decreto sobre medidas para garantizar la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+ en el trabajo podrá cambiar esta realidad».
Según William Gil D’Avolio, director ejecutivo de la FELGTBI+, estos datos demuestran que «la visibilidad LGTBI+ sigue siendo un desafío en el entorno laboral», pese a que la diversidad contribuye a mejorar la productividad, la innovación y el bienestar de los equipos.
El estudio también apunta que un 8,3 % de las personas LGTBI+ ha sufrido algún trato desigual en su puesto por su orientación o identidad de género. Además, el entorno laboral acapara el 11,45 % de los casos de acoso, el 9,41 % de las discriminaciones y el 8,46 % de las agresiones denunciadas por el colectivo.
Para Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, «la invisibilidad sigue siendo la tónica predominante en los espacios de trabajo». Iglesias añadió: «Ocultar quién eres no es una opción, sino una estrategia de supervivencia que perjudica la salud mental, reduce las oportunidades profesionales y limita el ejercicio de derechos tan básicos como solicitar días por matrimonio o acompañar a tu pareja en una hospitalización».
Despacho especializado en asesoría de empresas, en ámbito contable, familia, fiscal y laboral.
Pza. Lesseps, 33 Entlo. 4ª (Edi. Blau)
08023 Barcelona
Telf. + 34 93 487 00 71
Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza
Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8
Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.