La sucesión en la empresa familiar no es únicamente un reto de gestión y gobernanza: constituye también un desafío fiscal. Una planificación inadecuada puede generar cargas impositivas que pongan en riesgo la continuidad del negocio y la estabilidad patrimonial de la familia. En España, la normativa prevé beneficios relevantes para facilitar la transmisión de este tipo de compañías, pero exige cumplir estrictos requisitos.
Si te encuentras en este proceso, conviene conocer las claves fiscales, estructurales y de gobernanza que permiten afrontarlo con garantías. Por ello, te invitamos a descargar nuestro paper exclusivo sobre empresa familiar, en el que profundizamos en cómo llevar a cabo una sucesión eficaz, establecer un gobierno corporativo sólido y optimizar la planificación tributaria.
A continuación, compartimos cinco recomendaciones esenciales para orientar de forma adecuada la planificación fiscal de la sucesión en tu empresa familiar.
1. Aprovecha la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio
La normativa española permite que las participaciones en empresas familiares queden exentas del Impuesto sobre el Patrimonio, siempre que se cumplan ciertas condiciones:
-
Que la empresa desarrolle una actividad económica real.
-
Que el titular posea al menos un 5 % del capital individualmente (o un 20 % junto con su grupo familiar).
-
Que el socio ejerza funciones de dirección y obtenga de ellas más del 50 % de sus rendimientos del trabajo y actividades económicas.
Este incentivo resulta esencial para evitar una carga tributaria excesiva sobre el patrimonio empresarial y asegurar la continuidad generacional.
2. Planifica la sucesión para aplicar la reducción en Sucesiones y Donaciones
Una de las herramientas más eficaces es la reducción del 95 % en la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, siempre que:
-
Se mantenga la actividad económica durante los diez años siguientes.
-
No se transmitan las participaciones en ese periodo.
-
Se cumplan los requisitos de dirección y participación equivalentes a los del Impuesto sobre el Patrimonio.
La anticipación es clave: organizar la estructura, definir el relevo y documentar funciones directivas evita problemas futuros y asegura el acceso a este beneficio.
3. Revisa la estructura societaria y patrimonial
Antes de transmitir, es necesario comprobar que la sociedad cumple con los criterios fiscales de “empresa familiar”:
-
Evita mezclar actividades patrimoniales (como arrendamientos) con la actividad económica principal.
-
Si existe una holding, asegúrate de que gestiona participaciones relevantes y con medios propios.
Un diseño adecuado no solo aporta claridad, también evita la pérdida de beneficios fiscales por interpretaciones restrictivas de la Administración.
4. Considera las donaciones en vida como estrategia fiscal
Donar participaciones en vida puede resultar más ventajoso que esperar a la herencia:
-
Permite aplicar igualmente la reducción del 95 % en el Impuesto sobre Donaciones.
-
En algunos casos, evita tributar por ganancia patrimonial en el IRPF del donante.
-
Facilita una transición ordenada y previsible, reduciendo conflictos familiares.
Eso sí, deben cumplirse todas las formalidades legales y fiscales para que surtan efecto.
5. Anticipa la liquidez y la fiscalidad indirecta
En la sucesión no solo inciden Sucesiones o Patrimonio; también hay otros costes:
Una planificación adecuada permite prever liquidez suficiente mediante, por ejemplo, dividendos previos o seguros de vida que cubran contingencias fiscales.
Conclusión
Una sucesión fiscalmente bien diseñada protege el legado familiar, garantiza la continuidad del negocio y minimiza riesgos. Para ello es fundamental:
-
Evaluar con detalle la situación patrimonial y societaria.
-
Anticipar documentación y requisitos normativos.
-
Coordinar decisiones empresariales y familiares con visión a largo plazo.
En Grupo JDA contamos con una amplia experiencia en el asesoramiento fiscal y patrimonial de empresas familiares. Nuestro enfoque combina el análisis tributario con la comprensión de la dinámica empresarial y de la propia familia, ofreciendo soluciones a medida en cada etapa de la transición generacional.
Desde la reorganización societaria hasta la planificación intergeneracional, acompañamos a las familias empresarias para asegurar la continuidad de sus compañías y la estabilidad de su patrimonio con rigor, cercanía y visión estratégica.