La Sentencia 1171/2024 del Tribunal Supremo ha marcado un punto de inflexión en la forma en que las empresas deben elaborar una carta de despido objetivo. Si gestionas personal o cuentas con un departamento de recursos humanos, este cambio te afecta de lleno.
¿Qué cambia en la carta de despido objetivo?
Hasta ahora, se exigía que la carta incluyera informes financieros exhaustivos, como balances, cuentas de resultados o flujos de caja. Esta obligación suponía una carga adicional, sobre todo para pequeñas y medianas empresas.
El Tribunal Supremo, sin embargo, ha aclarado que ya no es necesario. La carta de despido objetivo debe ser:
- Clara
- Precisa
- Basada en hechos concretos y verificables
¿Qué implica esta sentencia para las empresas?
1. Menos carga documental
No será preciso adjuntar información económica compleja. Basta con identificar de manera clara la causa objetiva del despido (pérdidas, reducción de actividad, etc.) y explicar cómo repercute en el puesto del trabajador afectado.
2. Más rapidez en la gestión
La simplificación reduce los trámites y permite que el área de recursos humanos actúe con mayor agilidad, cumpliendo los requisitos legales sin necesidad de recabar documentación innecesaria.
3. Centrarse en lo esencial
La prueba de la causa objetiva se traslada al juicio, en caso de impugnación. La carta, por tanto, no tiene que demostrar nada en esta fase, sino comunicar de manera coherente y transparente los motivos de la decisión.
¿Qué debe incluir una carta de despido objetivo con la nueva doctrina?
Una carta válida, conforme a la Sentencia del Supremo, debe:
- Identificar la causa del despido (económica, organizativa, técnica o de producción).
- Incorporar datos objetivos y concretos (p. ej., porcentaje de descenso de ventas o de facturación).
- Explicar el efecto directo en el puesto del trabajador.
No será necesario adjuntar documentos contables ni probar las causas en este momento.
En Gestoría Mays te ayudamos a adaptarte
Sabemos que los cambios legales pueden generar incertidumbre. Por eso, en Gestoría Mays te acompañamos para:
- Redactar cartas de despido objetivo conforme a la nueva normativa.
- Revisar procedimientos para prevenir reclamaciones laborales.
- Aplicar correctamente la legislación vigente.
Nuestro propósito es proteger a tu empresa frente a riesgos legales y ayudarte a gestionar el área laboral con seguridad y eficacia.
¿Quieres adaptar tu modelo de despido a la nueva normativa?
Contacta con nuestro equipo experto en derecho laboral y deja que te asesoremos.
Gestoría Mays – Asesoría laboral para empresas, autónomos y profesionales