Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
Premios 2025
Registra tu despacho
  • 26/10/2020

Directiva PSD2: el reto del comercio electrónico para garantizar pagos seguros

Alier Abogados

Alier Abogados informa

El próximo 31 de diciembre expira el plazo para que el comercio electrónico se adapte a la segunda directiva europea sobre servicios de pago, llamada PSD2, en la que se exige una Autenticación Reforzada de Clientes (SCA, por sus siglas en inglés) para transacciones superiores a 30 euros.

Tania Muñoz, Abogada Senior del área de Nuevas Tecnologías y Protección de Datos, de Alier Abogados analiza para Confilegal en qué consiste esta normativa y cómo afecta al tejido empresarial español.

Pymes y la normativa PSD2

Cuestionada por esta normativa, Muñoz recuerda que “el Reglamento Delegado (UE) 2018/389 por el que se complementa la Directiva (UE) 2015/2366 relativo a las normas técnicas de regulación para la autenticación reforzada de clientes ya está en vigor desde el pasado 14 de septiembre de 2019“.

“Sin embargo, la Autoridad Bancaria Europea, consciente del reto que suponía esta adaptación, autorizó una prórroga de cumplimiento hasta el 31 de diciembre de 2020 en relación a la parte relativa a la Autenticación Reforzada de Clientes en los pagos electrónicos”, continúa.

Tras destacar que “el reto de adaptarse a los nuevos requisitos de cumplimiento no supone el mismo esfuerzo para las grandes empresas que para las Pymes o autónomos“, nuestra compañera alude a las consecuencias que tendría para las empresas no cumplir con esta directiva europea.

“Aquellos proveedores de servicios de pagos que no estén adaptados a los requisitos legales de autenticación reforzada van a auto-excluirse en el propio mercado. Al no dotarse de aquellas garantías mínimas que les exige la ley para poder operar en el tráfico jurídico, encontrarán una barrera respecto a sus competidores, así como frente a los propios consumidores“.

Finalmente, cuestionada por el auge del fraude online, Tania sentencia: “El riesgo cero no existe en ninguna organización. Los mecanismos de fraude digital se adaptan a las nuevas tecnologías y los patrones de consumo online”.

 

Loading...
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

Claves para prevenir el fraude del registro horario

Leer más »

El Robot de Gestión de Incapacidades Temporales (ITs)

Leer más »

Claves para elegir un fondo de inversión

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados