Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
Registra tu despacho
  • 26/02/2025

Diferencias entre Sociedad Civil y Comunidad de Bienes

Castellana Consultores

Castellana Consultores informa

Al emprender un proyecto empresarial en España, debes elegir la forma jurídica que mejor se adapte a las necesidades del negocio. Dos opciones muy comunes son la sociedad civil y la comunidad de bienes. Aunque a primera vista pueden parecer similares, presentan diferencias muy importantes: forma jurídica, constitución y registro, responsabilidad, fiscalidad, gestión, capital social y aportaciones y continuidad y disolución. Para ayudarte a decidir, analizaremos en detalle estas siete diferencias entre sociedad civil y comunidad de bienes, así como los factores que hay que analizar antes de escoger entre una u otra.

 

1.  Naturaleza jurídica

La sociedad civil  es un acuerdo entre dos o más personas que ponen en común recursos, conocimientos o actividades para lograr un beneficio económico. Se rige por el Código Civil y no tiene personalidad jurídica propia (salvo que se inscriba en el Registro Mercantil). Así, los socios actúan en nombre propio y responden de forma personal y solidaria por las deudas de la sociedad, salvo algunos casos

Por otro lado, la comunidad de bienesse constituye cuando varias personas son copropietarias de un bien o derecho y deciden explotarlo en común. Al igual que la sociedad civil, se rige por el Código Civil y al contrario que esta siempre carecen de personalidad jurídica independiente.. Los comuneros  responden personal y solidariamente de las deudas de la sociedad.

 

2.   Constitución y registro

Para constituir una sociedad civil, hay que formalizar un contrato privado entre los socios, detallando las aportaciones de cada uno, el reparto de beneficios y las normas. Aunque no es obligatorio, es recomendable elevar el contrato a escritura pública para mayor seguridad jurídica. Además, hay que obtener un número de identificación fiscal (NIF) y darse de alta en el censo de empresarios de la Agencia Tributaria.

En la comunidad de bienes, también hay que formalizar un contrato privado en el que se especifiquen los bienes aportados y las reglas de gestión. Al igual que la sociedad civil, es aconsejable formalizar este contrato ante notario y también la comunidad debe obtener un NIF y registrarse en Hacienda. Sin embargo, a diferencia de la sociedad civil, la comunidad de bienes no puede inscribirse en el Registro Mercantil.

Seguir leyendo en Castellana Consultores

Loading...
Despacho
castellana

Castellana Consultores

Despacho experto en asesoría fiscal y contable. Otras de sus especialidades es la asesoría fiscal y contable a pymes, particulares y entidades internacionales.

informacion@castellanaconsultores.com

Paseo Castellana 210, 5º 8º
28046 Madrid
Telf. + 34 91 359 54 03
Telf. +34 659 730 435

Castellana Consultores
Ver despacho
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

El Plan de Control Tributario para 2025

Leer más »

Una solución que te ayuda probar tu residencia a efectos fiscales 

Leer más »

Evita los errores comunes que ponen en riesgo la reputación digital de tu marca/empresa: Claves para mantenerla impecable

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados