Las cooperativas son una figura jurídica destacada por su enfoque democrático, flexibilidad y un régimen fiscal atractivo en ciertos casos. En Castellana Consultores, asesoría fiscal, te explicamos qué implica este tipo de empresa, desde su definición y tipos, con ejemplos prácticos, hasta su fiscalidad y por qué pueden ser una opción ideal para algunos empresarios.
¿Qué es una cooperativa?
Una cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian de manera voluntaria para satisfacer necesidades o aspiraciones comunes en los ámbitos económico, social y cultural. Esta se organiza como una empresa en la que la propiedad es compartida y la gestión es democrática.
En España, las cooperativas están reguladas por la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, aunque cada comunidad autónoma puede tener sus propias normativas.
Las cooperativas tienen características distintivas, como:
-
Gestión democrática: Cada socio tiene derecho a un voto, independientemente de su aportación de capital.
-
Participación económica equitativa.
-
Autonomía e independencia.
-
Compromiso con la comunidad y formación continua.
En 2024, según datos de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), había 18.941 cooperativas operativas en España, empleando a más de 300.000 personas, lo que representa el 5,5% del PIB.
¿Qué tipos de cooperativas existen?
Existen diversas clases de cooperativas, adaptadas a las necesidades de sus socios. A continuación, te presentamos las más comunes:
-
Cooperativas de trabajo asociado: Los socios son trabajadores que aportan su esfuerzo directo a la cooperativa.
-
Cooperativas de consumo: Los socios son consumidores que se agrupan para adquirir productos o servicios en mejores condiciones económicas.
-
Cooperativas de servicios: Agrupan a profesionales o empresas para ofrecer servicios comunes que resultarían más costosos de forma individual.
-
Cooperativas agrarias: Aglutinan a agricultores o ganaderos para colaborar en la producción y comercialización de sus productos.
-
Cooperativas de viviendas: Construyen viviendas a precios de coste para sus socios, quienes no se convierten en propietarios hasta el final del proceso.
-
Cooperativas de enseñanza: Formadas por docentes, padres o alumnos, su objetivo es crear y gestionar centros educativos.
Ejemplos de cooperativas exitosas en España
Algunos casos reales de cooperativas operando actualmente en España son:
-
Mondragón Corporación Cooperativa (MCC): Con sede en el País Vasco, es un referente mundial en el cooperativismo industrial e incluye al Grupo Eroski.
-
La Fageda: Cooperativa catalana que emplea a personas con diversidad funcional en la producción de yogures.
-
Som Energia: Cooperativa de energía verde que promueve la participación ciudadana.
-
Colegio Gredos San Diego (Madrid): Cooperativa educativa gestionada por los propios profesores.
-
Viviendas Sostre Cívic (Barcelona): Cooperativa de viviendas que promueve un modelo sin ánimo de lucro.
Estos ejemplos demuestran que el modelo cooperativo puede ser innovador, escalable y rentable.
Ventajas de las cooperativas de trabajo
Las cooperativas de trabajo ofrecen a los socios la posibilidad de ser a la vez propietarios y trabajadores, lo que se traduce en estabilidad laboral y mayor implicación. Otras ventajas incluyen:
-
Flexibilidad en la toma de decisiones.
-
Democracia en la sociedad: cada socio tiene un voto.
-
Responsabilidad limitada al capital aportado.
-
Alta implicación de los trabajadores y mejor clima laboral.
-
Posibilidad de inscribirse en el régimen de la Seguridad Social.
-
Acceso a licitaciones públicas específicas.
-
Reducción de costes operativos.
-
Mayor resiliencia en tiempos de crisis.
-
Cumplimiento de los ODS, mejorando la imagen corporativa.
Fiscalidad de las cooperativas en España
Las cooperativas disfrutan de un régimen fiscal especial regulado por la Ley 20/1990 sobre el Régimen Fiscal de las Cooperativas, con tipos reducidos y exenciones en función de su clasificación.
¿Por qué elegir una cooperativa como forma jurídica?
Optar por una cooperativa es una decisión estratégica que aporta ventajas como:
-
Ventajas: Régimen fiscal favorable, participación democrática, estabilidad laboral, flexibilidad interna, acceso a subvenciones y una imagen ética.
-
Inconvenientes: Mayor burocracia, necesidad de consenso en las decisiones, dificultades para captar inversores externos y complejidad contable.
En resumen, las cooperativas son una opción flexible, participativa y fiscalmente ventajosa para emprendedores, autónomos o proyectos colectivos.
En Castellana Consultores, te ayudan a determinar si este modelo es adecuado para tus objetivos, asesorándote en la constitución y gestión fiscal y contable de tu cooperativa. ¡Contacta y diseña la mejor estrategia empresarial!
A continuación tienes los datos de contacto de Castellana Consultores