La protección de datos personales continúa siendo un desafío para muchas empresas. A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) lleva años en vigor y la concienciación ha aumentado, en 2025 todavía son frecuentes los errores que derivan en sanciones económicas, brechas de seguridad o pérdida de confianza por parte de los clientes.
Desde PymeLegal, compartimos los 5 errores más habituales en protección de datos que seguimos detectando en auditorías y consultorías legales. Si quieres proteger tu negocio, evitar multas de la AEPD y garantizar el cumplimiento normativo, esta guía es para ti.
1. Formularios sin consentimiento válido ni información legal clara
Si en tu web tienes formularios de contacto, suscripción o reservas, debes incluir:
-
Una casilla desmarcada de forma obligatoria para recabar el consentimiento.
-
Un texto legal que identifique al responsable del tratamiento, la finalidad y cómo ejercer derechos.
Todavía es común ver formularios sin esta información o con casillas premarcadas, lo que infringe el RGPD. Además, si envías newsletters o comunicaciones comerciales, debes incorporar una segunda casilla independiente.
2. Banners de cookies sin opción real de rechazo
El aviso de cookies es uno de los puntos más incumplidos. La normativa exige que:
-
El usuario pueda aceptar, rechazar o configurar las cookies con la misma visibilidad.
-
Las cookies no se instalen antes de obtener consentimiento, salvo las estrictamente necesarias.
Muchos banners solo destacan la opción “Aceptar” y dificultan el rechazo. La AEPD ya sanciona estas prácticas con multas que pueden alcanzar los 30.000 €, incluso para pymes y autónomos.
3. Textos legales desactualizados o copiados
Cada página web debe contar con textos legales propios y adaptados:
Utilizar textos genéricos, desactualizados o copiados puede generar incumplimientos y sanciones, además de ofrecer información engañosa a tus usuarios.
4. Falta de formación interna y cláusulas de confidencialidad
El cumplimiento del RGPD no es solo cuestión técnica o jurídica: también depende de las personas. Todo empleado con acceso a datos personales debe:
Muchas empresas omiten este paso, lo que incrementa el riesgo de filtraciones o errores humanos. La responsabilidad legal siempre recae sobre la empresa.
5. No registrar la marca ni proteger contenidos propios
Si has desarrollado contenidos digitales, cursos, diseños o software, debes protegerlos como propiedad intelectual. Lo mismo aplica a tu marca comercial, logotipo o eslogan, que puedes registrar para evitar usos indebidos o conflictos legales.
En caso de plagio, si no cuentas con registro ni prueba de autoría, la protección jurídica es limitada y tu negocio puede sufrir pérdidas económicas y de reputación.
Cumplir con la normativa de protección de datos no solo te ayuda a evitar sanciones: también fortalece la confianza de tus clientes y asegura que trabajes con total seguridad jurídica.
En PymeLegal te ayudamos a que tu empresa cumpla con el RGPD, la LOPDGDD y la LSSICE, mediante consultoría legal especializada, auditorías de protección de datos, plataforma online, registro de marca y protección de contenidos adaptados a las necesidades de pymes y profesionales.