Despacho
Despacho experto en asesoramiento fiscal, fusiones y adquisiciones, mercantil, procesal, reestructuraciones y concursal.
Av. Diagonal, 482, 1ª planta
08006 Barcelona
Telf. + 34 93 415 88 77
Fax + 34 93 415 57 77
Una alternativa a tener en cuenta para aquellos empresarios que tengan en mente vender la empresa.
Los “Search Funds” o Fondos de Búsqueda se están extendiendo a gran velocidad en nuestro mercado. Desarrollados en Estados Unidos desde hace más de una década, es un instrumento a través del cual uno o varios jóvenes emprendedores con cierta experiencia empresarial, deciden unirse y levantar capital para la adquisición de una única empresa. Es un instrumento que se diferencia claramente de los fondos de inversión, pues se realiza una sola adquisición y el emprendedor o “Searcher” lidera como CEO la empresa adquirida.
El “Searcher”, gracias a su trayectoria académica y profesional, recibe un capital inicial mínimo que proviene de inversores independientes y también fondos de inversión; lo ideal son unos 15 inversores. Esta aportación inicial debe ser suficiente para cubrir su sueldo y otros gastos de gestión para que lleve a cabo la búsqueda de la empresa idónea a adquirir.
Habitualmente el tiempo máximo de búsqueda es de dos años y los inversores tienen el compromiso, pero no la obligación, de invertir en la empresa seleccionada. Es un aspecto clave para el “Searcher”, rodearse de inversores con gran trayectoria en distintos ámbitos que puedan aportar conocimientos empresariales, sectoriales y contactos, ya que le será de gran ayuda contar con todos estos activos en el momento de relanzar la compañía adquirida.
Las empresas objetivo de los “Search Fund” suelen ser pymes, ya que estas quedan fuera del radar de los fondos de inversión o grandes compradores estratégicos. Habitualmente son empresas sin un plan de crecimiento o con problemas de sucesión, que operan en sectores con pocas oscilaciones y bajo riesgo tecnológico. De todas formas, no hay una norma escrita, por lo que podemos encontrar “Search Funds” interesados en empresas tecnológicas o simplemente en empresas dónde los actuales socios quieran hacer caja y dejar paulatinamente su día a día en la empresa.
Los criterios de inversión suelen acordarse con todos los inversores. Las empresas seleccionadas deben tener unos estados financieros robustos, pues al fin y al cabo deben ser capaces de generar retornos atractivos para los inversores. No son objeto de estos fondos, aquellas empresas con problemas o que estén operando en sectores en declive.
Los inversores, una vez seleccionada y presentada la empresa, podrán decidir si invertir o no en ella. Los socios inversores disponen de acciones preferentes mientras que el “Searcher” dispondrá de acciones ordinarias. El objetivo final de esta estructura es asegurar el compromiso total del “Searcher” en hacer crecer la empresa.
La adquisición de la empresa se suele financiar con las aportaciones de los socios y deuda bancaria. La deuda nunca suele superar el 60% del total de la inversión, pero sí que es necesaria para mejorar las expectativas de los retornos. Los socios que finalmente no invierten, acostumbran a vender sus acciones y abandonan de la sociedad “Search Fund”.
Es la sociedad constituida como “Search Fund” quién realiza la adquisición del 100% de las acciones de la empresa objetivo. En el caso de que se acuerde que los propietarios de la sociedad adquirida retengan un porcentaje de acciones, estos las mantendrán en la empresa “Search Fund”. De esa forma todos los inversores, incluidos el vendedor, están en igualdad de condiciones y lo más aconsejable es que se eviten las mayorías. El objetivo final es que todos los accionistas estén alineados para conseguir los objetivos de la sociedad.
Desde Prodespachos te invitamos a seguir nuestro canal de noticias pulsando aquí
Despacho experto en asesoramiento fiscal, fusiones y adquisiciones, mercantil, procesal, reestructuraciones y concursal.
Av. Diagonal, 482, 1ª planta
08006 Barcelona
Telf. + 34 93 415 88 77
Fax + 34 93 415 57 77
ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios y herramientas están destinados para que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad, notoriedad y mayores oportunidades de negocio. Todas las iniciativas y acciones que desarrollamos se apoyan en el potencial del marketing digital (Redes sociales, Contenidos, SEO…) y en toda nuestra experiencia adquirida desde 1996 en el marketing tradicional para despachos profesionales (Anuarios, Guías, News, Eventos, Bases de Datos, etc.).
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWS PRODESPACHOS
Y cada mes conocerás la actualidad legal a través de las mejores firmas profesionales
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.