Los avances tecnológicos y la digitalización son conceptos que han adquirido un gran protagonismo en los últimos años, impulsando a la sociedad hacia la transformación digital.
Internet, elemento clave de esta transformación, y la incorporación de todo tipo de herramientas tecnológicas en la vida cotidiana de las personas, han conllevado que los datos personales de los usuarios sean accesibles para cualquiera, generando una gran cantidad de información y, dando lugar al famoso Big Data.
¿Cómo afecta al Marketing esta transformación?
La transformación digital ha conllevado el nacimiento de nuevas profesiones y disciplinas relacionadas con la tecnología y las nuevas comunicaciones. Y, en el sector del Marketing, ha supuesto el nacimiento del Marketing Digital.
Los softwares, las herramientas digitales y la posibilidad de acceder a los datos de millones de usuarios han convertido el Marketing Digital en una herramienta de comunicación muy poderosa, que permite llegar a nuevos usuarios de forma masiva.
Los datos almacenados en Internet permiten conocer mejor los intereses de estos usuarios, haciendo posible el diseño de campañas de comunicación afines a sus gustos y necesidades. Consolidando, de esta forma, las relaciones con los clientes y generando nuevas oportunidades de negocio.
Para proteger a los usuarios y asegurar el uso correcto de estos datos, existe un marco legal que regula, no solo el tratamiento de la información obtenida, sino que también la privacidad de estos datos personales y cualquier tipo de operación comercial realizada en Internet.
Cabe destacar que el no cumplimiento de estas normativas puede incurrir en una sanción económica para la empresa, por lo que es recomendable prestar especial atención a este tipo de regulaciones.
Seguir leyendo en OBN&