Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
Premios 2025
Registra tu despacho
  • 13/11/2020

Planes de Igualdad y auditorías salariales

Alier Abogados by Atisa

Alier Abogados by Atisa informa

El Gobierno ha aprobado recientemente dos reglamentos, uno que regula los planes de igualdad (RD 901/2020, 13 octubre) y otro de igualdad retributiva (RD 902/2020, 13 octubre), que suponen el desarrollo reglamentario del RD 6/2019, que fue aprobado el 1 de marzo, sobre medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

La regulación de los Planes de Igualdad

En el primero, se regulan los planes de igualdad, la forma en la que deben ser elaborados, así como la incorporación de una auditoría retributiva. En cuanto la norma entre en vigor a partir del 13.01.21, todas las empresas tendrán que contar con un plan de igualdad que estará vigente según lo acuerden las partes, con un máximo de cuatro años, y, que una vez aprobado seguirá en vigor, aunque la empresa reduzca su plantilla y tenga menos de 50 trabajadores, umbral a partir del cual los planes se establecen como obligatorios.

La norma, igualmente, recoge la forma de cálculo del número de personas trabajadoras que dan lugar a la obligación de elaborar un plan de igualdad; de esta forma, se tendrá en cuenta la plantilla total de la empresa, cualquiera que sea el número de centros de trabajo y cualquiera que sea la forma de contratación laboral (incluidas las personas con contratos fijos discontinuos, con contratos de duración determinada y personas con contratos de puesta a disposición), en este caso cada cien días trabajados o fracción se computará como una persona trabajadora más. Dicho cómputo deberá comprobarse, al menos, el último día de los meses de junio y diciembre de cada año.

Seguir leyendo

Loading...
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

Los costes laborales escalan a récords de hace 25 años: 3.124,55 euros mensuales

Leer más »

Imprescriptibilidad de las actuaciones de comprobación

Leer más »

¿Cuáles son los tipos de despido de un trabajador y cómo elegirlo?

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados