Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
Premios 2025
Registra tu despacho
  • 20/04/2021

Las claves del registro retributivo en las empresas

Alier Abogados by Grupo Atisa

Alier Abogados by Grupo Atisa informa

El 14 de abril de 2021 entró en vigor el Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que obliga a todas las empresas, con independencia de su tamaño, a elaborar un registro retributivo.

¿Qué es el registro retributivo?

Es un documento que recoge, segregado por género, las remuneraciones que perciben todas las personas trabajadoras por cuenta ajena de una compañía, cualquiera que sea la modalidad de su contrato, incluidos personal directivo y altos cargos.

¿Qué datos debe recoger el registro retributivo?

Los valores medios (media aritmética y mediana) de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales efectivamente percibidos por la plantilla, con independencia de su fecha de devengo, diferenciados por sexo y distribuidos en función del sistema de clasificación aplicable en la empresa, en el periodo de referencia, será con carácter general el año natural.

No obstante, en el supuesto de empresas con una plantilla de 50 o más personas trabajadoras, el registro salarial deberá contener, también:

  • Las medias aritméticas y las medianas de las agrupaciones de los trabajos de igual valor en la empresa, lo que exige a las compañías realizar una previa valoración de puestos de trabajo para identificar cuáles son los puestos de igual valor.
  • Las razones objetivas que justifiquen, en su caso, la diferencia de al menos un 25% entre las medias de las retribuciones totales percibidas entre las personas trabajadoras de uno y otro sexo.

Seguir leyendo

Loading...
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

Recordatorio: obligaciones fiscales para el mes de julio de 2025

Leer más »

Accountex España 2025 y su implicación con el sector de los despachos profesionales y sus empresas proveedoras

Leer más »

¿Cómo empezó Edase y su implicación con el sector de los despachos profesionales?

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados