Despacho
Despacho especializado en asesoría de empresas, en ámbito contable, familia, fiscal y laboral.
Pza. Lesseps, 33 Entlo. 4ª (Edi. Blau)
08023 Barcelona
Telf. + 34 93 487 00 71
http://www.incrementa.es
El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social rectifica su propuesta de subida de cuotas para los autónomos con menores ingresos y planteará mantener congeladas las cuotas de los tres primeros tramos el próximo año. Así lo ha confirmado este mediodía el presidente de la asociación de autónomos UPTA, Eduardo Abad, quien ha explicado que el Ministerio ha propuesto, en el marco de la mesa de negociación, congelar las aportaciones de los trabajadores por cuenta propia con rendimientos entre 670 y 1.166,7 euros mensuales, mientras que el resto experimentará incrementos de entre 2,9 y 14,75 euros mensuales a partir de 2026.
El departamento que dirige Elma Saiz, adscrito al Partido Socialista, cede así ante las presiones de su socio en el Gobierno, Sumar, que había mostrado su rechazo a elevar las cuotas de los tramos más bajos. También influyeron las declaraciones críticas de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y de la ministra de Sanidad, Mónica García, ambas de la coalición de izquierdas. A las tensiones políticas se sumaron las presiones de UGT, de las asociaciones UPTA y UATAE, y también de ATA y la CEOE.
Además del tramo inicial, que permanecerá congelado, existen otros doce que abarcan desde los 1.166,7 euros hasta más de 6.000 euros de rendimientos netos. Según la propuesta actual, las cuotas subirán entre un 1 % y un 2,5 %, lo que supondrá incrementos de entre 2,5 y 14,75 euros mensuales. Así, los tramos del 4 al 7 subirán un 1 %, los tres siguientes un 1,5 %, los posteriores un 2 % y los últimos tres un 2,5 %, lo que implica un aumento inferior al IPC, actualmente en el 3 %.
La propuesta inicial contemplaba alzas mucho más elevadas —del 21 %, 22,3 % y hasta un 34,3 %— para los tramos más altos, que ahora se reducen al 2,5 %. No obstante, CCOO y UGT consideran insuficiente la actualización para los autónomos con mayores ingresos, lo que complica el consenso en la mesa de negociación. Además, la medida deberá pasar el trámite parlamentario, donde algunos grupos, como Junts, ya han manifestado su oposición.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, ha defendido la propuesta anterior, aunque ha reconocido que los ajustes responden a las reacciones de los representantes del sector. Suárez ha calificado la nueva propuesta como “un paso prudente” y “nada improvisado”, limitada a un año, a diferencia del plan previo que abarcaba hasta 2028. Así, en 2026 deberá retomarse la negociación, una vez disponibles los datos de regularización de 2023 y 2024.
Por su parte, la ministra Elma Saiz explicó que el nuevo planteamiento “se apoya en tres elementos esenciales: el contexto económico, la progresividad y la escucha activa del colectivo de autónomos en los últimos días”.
La organización ATA, integrada en la CEOE y que agrupa a los autónomos con mayores ingresos, ha calificado las subidas como un “sablazo”. En cambio, UPTA y UATAE, más cercanas a los sindicatos, han moderado el tono y centrado sus críticas en los tramos con menores aumentos.
UPTA, liderada por Eduardo Abad, ha presentado una contraoferta concreta para los tres primeros tramos. En la reforma de 2022 —aprobada por José Luis Escrivá cuando era ministro de Inclusión y hoy gobernador del Banco de España— se establecieron 15 tramos en función de los rendimientos netos. Los tres primeros conforman la tabla reducida (de 670 a 1.166 euros mensuales) y los doce restantes la tabla general (de 1.166 a más de 6.000 euros).
ATA mantiene que las subidas son excesivas, mientras que UPTA insiste en que no se trata de un incremento como tal, sino de una “actualización de bases de cotización”. En cualquier caso, dicha actualización implica un aumento proporcional de las cuotas. Esta asociación propone que las cuotas de los tres primeros tramos se incrementen un 12 % en tres años, como promedio frente a la propuesta inicial.
La Seguridad Social planteó inicialmente subidas del 8 %, 6,7 % y 4,3 % para los tres tramos inferiores, pero esos aumentos quedarán ahora congelados en 2026. Para los siguientes niveles de ingresos —entre 1.166 y 1.500 euros—, los incrementos oscilarán entre el 3,4 % y el 5,9 % en el primer año, con un acumulado de hasta el 16 % en el trienio.
Por encima de esos tramos, las subidas serán progresivamente mayores, alcanzando hasta un 72,6 % acumulado para quienes declaran más de 6.000 euros mensuales, aunque estas cifras serán revisadas antes de su aprobación definitiva.
Despacho especializado en asesoría de empresas, en ámbito contable, familia, fiscal y laboral.
Pza. Lesseps, 33 Entlo. 4ª (Edi. Blau)
08023 Barcelona
Telf. + 34 93 487 00 71
Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza
Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8
Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.