Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
Registra tu despacho
  • 07/04/2021

La deducibilidad de los intereses de demora en el Impuesto sobre Sociedades

TOMARIAL Abogados y Asesores Tributarios

TOMARIAL Abogados y Asesores Tributarios informa

Miguel Ángel Molina, socio del Área Fiscal de Tomarial, ha publicado un artículo en la revista Economía 3: “A vueltas con la deducibilidad de los intereses de demora en el Impuesto sobre Sociedades”. En él analiza la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que fija el criterio sobre esta cuestión, que ha sido controvertida desde 2010.

Como explica el artículo, las discrepancias sobre la deducibilidad de los intereses de demora se remonta a 2010, cuando el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) consideró que no eran deducibles. El criterio del TEAC y de la Dirección General de Tributos (DGT) fue dispar durante un tiempo y la Administración Tributaria (AEAT) optó por considerar “no deducibles los intereses de demora derivados de liquidaciones devengados bajo la normativa anterior a la Ley 27/2014 (en vigor para los ejercicios a partir del 1 de enero de 2015). Sin embargo, sí consideraba deducibles los intereses generados por los procedimientos de suspensión; es decir, los intereses suspensivos, debido a su naturaleza financiera.”

Tras diferentes impugnaciones y sentencias contradictorias en diferentes tribunales superiores, el Supremo se ha pronunciado en sentencia de 8 de febrero de 2021, como analiza Miguel Ángel Molina: “resuelve que los intereses de demora, tanto derivados de liquidación administrativa como los suspensivos, ostentan la consideración de gasto fiscalmente deducible en el Impuesto sobre Sociedades (…) La argumentación del Alto Tribunal coincide con la empleada por la DGT en su resolución de 4 de abril de 2016: los intereses de demora no tienen naturaleza sancionadora y se abonan en cumplimiento de la ley. Una vez más, ha tenido que ser el Supremo quien establezca orden, coherencia y seguridad en una materia tan frecuente y recurrente como son los intereses de demora.”

Lea el artículo completo en la edición online de Economía 3 desde este enlace.

Loading...
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

El Plan de Control Tributario para 2025

Leer más »

Una solución que te ayuda probar tu residencia a efectos fiscales 

Leer más »

Evita los errores comunes que ponen en riesgo la reputación digital de tu marca/empresa: Claves para mantenerla impecable

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados