Actualmente, debido al desarrollo de las energías renovables sobre cubierta, además de colaborar con el Medio Ambiente, podemos sacar un rendimiento económico a superficies que en principio nos parecen inservibles o meramente estructurales, como azoteas de edificios, marquesinas de aparcamientos, techos de naves industriales, explotaciones agrarias, etc.
La explotación económica de estas superficies, para el desarrollo de la tecnología renovablesobre cubierta (fotovoltaica), se instrumentaliza, desde el punto de vista legal, a través de una serie de contratos:
Seguir leyendo en Alier Abogados