Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
Premios 2025
Registra tu despacho
  • 26/07/2025

Cómo dar un recibo o comprobante de pago de forma legal

Ayuda T Pymes

Ayuda T Pymes informa

¿Qué es un comprobante de pago y para qué sirve?

En la actividad diaria de cualquier empresa se generan múltiples documentos relacionados con operaciones comerciales. Uno de los más comunes —y que a menudo genera dudas— es el comprobante de pago, también conocido como recibo.


¿Qué entendemos por comprobante de pago?

Un comprobante de pago es un documento que justifica una transacción económica entre dos partes. Su finalidad es acreditar que se ha efectuado un pago y suele incluir información como:

  • Fecha del pago

  • Importe abonado

  • Forma de pago utilizada

  • Datos de las partes implicadas

Aunque no es obligatorio emitirlo en todos los casos, sí es habitual en muchas empresas, especialmente cuando no se emite factura o como complemento a esta.


¿Pago y gasto son lo mismo?

No exactamente. Aunque es fácil confundirlos, en realidad no son términos equivalentes:

  • Gasto e ingreso son conceptos económicos que reflejan movimientos contables, aunque no impliquen dinero en efectivo.

  • Pago y cobro, en cambio, suponen una salida o entrada real de dinero.

Por tanto, un pago puede corresponder a un gasto anterior o futuro, pero no son sinónimos.


Utilidad e importancia del comprobante de pago

Este documento no solo respalda que se ha realizado un pago; también tiene valor legal, contable y fiscal:

  • Ayuda a mantener un control financiero de entradas y salidas de dinero.

  • Facilita la gestión documental en caso de inspecciones.

  • Sirve como prueba ante reclamaciones, devoluciones o garantías.

  • En el ámbito personal, puede utilizarse para demostrar que se ha abonado una cantidad o saldado una deuda.


Tipos de comprobantes de pago

Existen diferentes formatos para registrar pagos, algunos más utilizados que otros según el sector o el canal de venta. Los principales son:

Documentos que actúan como comprobante de pago:

  • Factura con indicación de pago (si no consta el pago, no sirve como comprobante)

  • Ticket o tique de caja

  • Recibos físicos o digitales

  • Extractos bancarios

  • Anotaciones contables justificadas

  • Cheques o pagarés

Tipologías más comunes:

  1. Recibo en papel
    El clásico recibo impreso, muy frecuente en comercios, ferias o actividades que requieren confirmación inmediata. Ideal para devoluciones y control de gastos.

  2. Recibo electrónico
    Más utilizado en e-commerce y servicios digitales. Es sostenible, práctico y fácil de almacenar digitalmente.

  3. Recibo digital integrado
    Emitido desde apps de pago o plataformas como wallets electrónicas. Se integra directamente en el entorno del usuario y es frecuente en pagos por suscripción o móviles.


¿Cómo se hace un comprobante de pago legal?

Para que un recibo tenga validez legal, debe incluir cierta información esencial:

  • Título del documento (por ejemplo: “Recibo” o “Comprobante de Pago”)

  • Número de serie (numeración correlativa)

  • Fecha y lugar de emisión

  • Importe total (en cifra y en letra)

  • Concepto del pago

  • Datos del pagador: nombre, NIF y dirección

  • Datos del receptor: nombre y firma


¿Cómo elaborar un recibo?

Tienes varias opciones para generar comprobantes de pago:

De forma manual

Utiliza talonarios preimpresos que puedes adquirir en papelerías. Son útiles si no tienes acceso a software o no necesitas personalización.

Con el ordenador

Puedes diseñar tus propios recibos en Word, Excel o PDF, añadiendo logotipo, colores y todos los datos necesarios. Recuerda dejar espacio para la firma y numerarlos correctamente.

A través de software de facturación

Muchos programas de contabilidad y facturación permiten crear comprobantes de forma rápida y profesional, incluso automatizando su numeración y archivo. Esta opción es muy práctica y te permite mantener todo organizado.


Conclusión

El comprobante de pago es una herramienta clave en la gestión administrativa de cualquier empresa o autónomo. Aunque no siempre sea obligatorio, es recomendable conservarlo como prueba de las transacciones realizadas. Además, facilita el cumplimiento de las obligaciones contables y puede evitar problemas legales o fiscales.

Si no sabes por dónde empezar, lo ideal es apoyarte en un equipo de profesionales como el de Ayuda T Pymes, que te asesorará, informará y guiará para que toda tu documentación esté perfectamente elaborada. A continuación tienes sus datos de contacto.


Loading...
Despacho

Ayuda T Pymes

En Ayuda T Pymes son especialistas en asesoría laboral, fiscal y contable, ofreciendo la ayuda de un especialista en cada actividad con el que trabajar en equipo.

Gracias a su tecnología, puedes realizar gestiones sin moverte de casa obteniendo el control total de tu negocio.

 

Av. Issac Newton, Edificio 287.
11500 – El Puerto de Sta. María, Cádiz
Telf. +34 900 100 162

https://ayudatpymes.com/
Ver despacho
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

Gestoría Mays en ProDespachos: Claves de su Éxito y Adaptación al Futuro

Leer más »

Préstamos entre socio y sociedad: frecuentes… pero con alto riesgo fiscal

Leer más »

Deducción del 50% en IRPF en el alquiler de habitaciones.

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados