La Inspección de Trabajo ha publicado una nueva guía para supervisar las actividades realizadas a través de plataformas digitales. Si tu empresa gestiona servicios o repartos mediante apps o herramientas digitales, esta guía te interesa: marca las pautas que seguirá la Inspección. Te resumimos lo esencial.
– Una guía para el nuevo entorno digital
El 24 de octubre de 2025, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) presentó la nueva Guía de Actuación Inspectora sobre el Trabajo en Plataformas Digitales, un documento que busca adaptar la prevención de riesgos laborales a los modelos laborales surgidos con la digitalización.
Este tipo de trabajo —muy común en reparto, transporte o servicios a demanda— presenta características propias que dificultan el control preventivo y exigen nuevas pautas para garantizar la seguridad y los derechos laborales.
– ¿Qué pretende la Guía?
El objetivo es orientar a empresas y responsables de prevención en la identificación de los riesgos específicos asociados al trabajo a través de plataformas digitales (repartidores, conductores, servicios por app, tareas de delivery o microservicios).
En esencia, se trata de que las empresas sepan cómo prevenir, adaptar y documentar su sistema preventivo antes de una actuación inspectora.
La Inspección no solo revisará contratos o altas, sino también el enfoque preventivo aplicado a estas actividades.
– Digitalización y nuevas formas de empleo
La Guía se integra en el Plan Estratégico 2025-2027 de la ITSS, centrado en adaptar la supervisión al impacto de la digitalización en el empleo. El auge de las plataformas ha generado un modelo laboral más flexible, pero también más complejo:
– Trabajadores que operan mediante aplicaciones
– Horarios por demanda o variables
– Dificultad para identificar al empleador real
– Falta de coberturas preventivas claras
Aunque el trabajo se preste por medios digitales, la empresa o plataforma sigue siendo responsable de la seguridad y salud laboral.
– Principales apartados de la Guía
La Guía se organiza en varios bloques que detallan las pautas que aplicará la Inspección.
1. – Identificación de la actividad
Define qué se entiende por trabajo en plataforma digital y cómo distinguir entre autónomos reales y falsos autónomos.
La Inspección examinará especialmente la subordinación, el control y la dependencia tecnológica del trabajador respecto a la plataforma.
2. – Evaluación de riesgos
La empresa debe evaluar riesgos específicos:
– Accidentes de tráfico
– Estrés o fatiga digital
– Exposición climática
– Presión algorítmica, entre otros
No bastarán evaluaciones genéricas: deberán adaptarse a la actividad digital real.
3. – Formación e información
Los trabajadores deben recibir formación clara sobre riesgos, uso de la app, desplazamientos o equipos.
Las instrucciones deben ser actualizadas y comprensibles, especialmente para quienes no tienen contacto presencial con la empresa.
4. – Coordinación y seguimiento
La empresa o plataforma deberá documentar cómo controla el cumplimiento de las medidas de seguridad, incluso con colaboradores externos.
También deberá disponer de protocolos de coordinación con plataformas y subcontratas.
5. – Actuación inspectora
La Inspección valorará:
– Existencia de relación laboral encubierta
– Adaptación del plan de prevención al entorno digital
– Formación, equipos, seguros y seguimiento
Si la empresa no acredita medidas preventivas específicas, podrá enfrentarse a actas y sanciones.
– ¿Qué deben hacer las empresas?
No solo afecta a plataformas tecnológicas: cualquier empresa que utilice apps o sistemas digitales para asignar tareas o gestionar actividad debería revisar su modelo preventivo.
Recomendamos:
– Revisar contratos y relaciones con repartidores o colaboradores digitales
– Actualizar la evaluación de riesgos incorporando los derivados de la digitalización
– Adaptar formación y protocolos internos
– Documentar todas las medidas preventivas y de seguimiento
Si gestionas personal mediante plataformas, incluso parcialmente, conviene revisar ya tu sistema de prevención. La Inspección usará esta Guía como referencia directa.
– Claves finales
La Guía no crea una nueva ley, pero sí determina cómo actuará la Inspección. Por ello, las empresas deben:
– Tener la documentación actualizada
– Acreditar las medidas preventivas aplicadas
– Garantizar que los trabajadores digitales reciban la misma protección que el resto
– Cómo podemos ayudarte
Nuestro despacho puede apoyarte en:
– Revisar tu plan de prevención adaptado al trabajo digital
– Preparar documentación ante una actuación inspectora
– Revisar contratos y relaciones laborales con plataformas
– Formar a responsables y mandos sobre las nuevas exigencias de la ITSS