Facturas intracomunitarias e IVA: lo esencial para no cometer errores
Operar dentro de la Unión Europea (UE) abre muchas oportunidades para empresas y autónomos.
Ahora bien, es clave entender las implicaciones fiscales —especialmente el IVA— para evitar
fallos y posibles sanciones.
¿Qué son las facturas intracomunitarias?
Son las facturas que documentan ventas de bienes o prestaciones de servicios entre empresas o
profesionales establecidos en distintos Estados miembros de la UE.
¿Cuándo lleva IVA una factura intracomunitaria?
Como regla general, las operaciones intracomunitarias B2B están exentas de IVA
si se cumplen estas condiciones:
- Alta en el ROI: el vendedor debe figurar en el Registro de Operadores
Intracomunitarios y disponer de NIF-IVA. - Cliente empresario o profesional de la UE: la operación es B2B y tanto
comprador como vendedor están en el ROI. - Inversión del sujeto pasivo: en la factura se indica que el
adquirente se autorrepercute el IVA en su país.
Si el vendedor no verifica que el comprador está en el ROI y emite la factura sin IVA,
podría tener que ingresar el impuesto en España. Para prevenirlo, verifica el NIF-IVA del
cliente en el sistema VIES antes de cerrar la operación.
¿Cómo contabilizar una factura intracomunitaria con IVA?
Si recibes una factura intracomunitaria que incluye IVA extranjero, procede así:
- Registro del gasto: contabiliza el total (IVA incluido) en la cuenta de gasto correspondiente.
- IVA soportado: el IVA extranjero no es deducible en España.
- Devolución del IVA: puedes solicitarla mediante el modelo 360 si cumples los requisitos y justificas la operación.
¿Y una factura intracomunitaria sin IVA?
En operaciones exentas B2B, el comprador se autorrepercute el impuesto en su país. En España:
- Autorrepercusión del IVA: registra simultáneamente IVA devengado (477) e IVA soportado (472).
- Modelo 303: declara la operación en las casillas correspondientes.
- Modelo 349: incluye la operación en la recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
¿Y si emites una factura extracomunitaria?
El tratamiento difiere si vendes fuera de la UE o si facturas a España desde un país tercero.
Reglas de localización, exenciones y obligaciones formales pueden variar según el caso.
Podemos ayudarte
En MZG Asesores contamos con especialistas en fiscalidad internacional.
Descubre nuestros servicios de consultoría y asesoría para empresas de Colombia y otras
jurisdicciones, y evita riesgos innecesarios en tus operaciones.