Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
Registra tu despacho
  • 12/02/2025

¿Qué es el despido silencioso y cómo detectarlo en tu empresa?

Incrementa

Incrementa informa

El quiet quitting o renuncia silenciosa se popularizó en 2022 y describe la tendencia de los empleados a desvincularse gradualmente de su compromiso y esfuerzo, haciendo solo lo mínimo necesario para evitar problemas o incluso forzar su despido. Pero, poco después, surgió el concepto de quiet firing o despido silencioso, que se refiere a la práctica de las empresas de aislar a los empleados para que abandonen voluntariamente su puesto sin que se les pague indemnización. En un contexto en el que muchos sectores están reconsiderando sus estructuras laborales debido a la irrupción de la Inteligencia Artificial y las tareas que esta puede asumir, el concepto cobra nueva relevancia.

¿Cómo detectar el despido silencioso? No siempre es fácil, ya que en empresas donde no es habitual el feedback positivo, esta actitud de indiferencia puede confundirse con un simple desinterés. Sin embargo, cuando se combinan ciertos factores, puede ser señal de que la empresa está tratando de forzar tu salida. Un indicio claro es la falta de revisión salarial tras varios años, aunque también puede ser el resultado de una contracción temporal de la empresa o de que no consideran estratégico realizar dicho ajuste. Si has solicitado un aumento modesto y la empresa se niega, podría ser una señal de que, aunque no busquen que te vayas, tampoco les interesa retenerte.

La falta de comunicación clara con los empleados también puede ser un síntoma de despido silencioso. Si te asignan tareas poco claras, te culpan por problemas ajenos o ignoran tus opiniones en situaciones donde antes te escuchaban, estos son indicios evidentes de que la empresa está actuando de esta manera.

Sin embargo, la señal más clara de un despido silencioso es cuando te alejan de tus funciones o te asignan a un departamento que no tiene nada que ver con tu perfil o vocación. Ser trasladado a un área poco estratégica o incompatible con tus capacidades puede ser un claro aviso. ¿Te han excluido de varias reuniones en las que deberías estar? Este también es un signo de alerta.

El despido silencioso puede manifestarse en tres niveles. El primero es cuando la situación con un empleado es difícil, pero no urgente, y la empresa pospone constantemente la decisión. Este tipo de despido puede extenderse más tiempo, ya que al no haber una decisión firme, el trabajador puede continuar durante un período prolongado.

El segundo tipo ocurre cuando la empresa no es consciente de que está forzando la salida de un empleado. Es común en empresas con una mala comunicación interna o una gestión deficiente de los recursos humanos. En estos casos, el trabajador se ve obligado a irse, pero no por una acción intencional de la empresa.

El tercer nivel, y el más doloroso, es el despido silencioso deliberado. La empresa sabe que existe una problemática con un empleado, ya sea por sus tareas, su salario o algún otro tipo de insatisfacción, y, a pesar de ello, decide no tomar medidas o, lo que es peor, actuar en contra de sus intereses. Si se produce una degradación de puesto o se relega al empleado a un departamento en el que no encaja, esto es un claro ejemplo de despido silencioso. También es indicativo cuando la empresa no responde a correos urgentes o critica tareas que han sido bien realizadas.

Para algunas empresas, el despido directo resulta demasiado costoso, por lo que optar por apartar al trabajador o permitir que se agote resulta más barato y menos conflictivo, como un tipo de ghosting laboral.

Sin embargo, los expertos en Recursos Humanos advierten que esta práctica tiene consecuencias negativas para ambas partes: afecta la salud mental del trabajador y daña la reputación de la empresa.

Loading...
Despacho

Incrementa

Despacho especializado en asesoría de empresas, en ámbito contable, familia, fiscal y laboral.

infosg@incrementasg.com

Pza. Lesseps, 33 Entlo. 4ª (Edi. Blau)
08023 Barcelona
Telf. + 34 93 487 00 71

http://www.incrementa.es
Ver despacho
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

El Plan de Control Tributario para 2025

Leer más »

Una solución que te ayuda probar tu residencia a efectos fiscales 

Leer más »

Evita los errores comunes que ponen en riesgo la reputación digital de tu marca/empresa: Claves para mantenerla impecable

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados