Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
Registra tu despacho
  • 09/09/2024

Aspectos claves a la hora de analizar una cuenta de resultados de una empresa

Asesores Empresariales Asociados

Asesores Empresariales Asociados informa

El análisis de una cuenta de resultados es clave para evaluar la salud financiera de una empresa, especialmente en el contexto de una posible adquisición. Este análisis no se limita a revisar los ingresos y gastos declarados; también requiere comprender cómo diversas técnicas contables pueden influir en los resultados.

Entre los aspectos críticos a considerar se encuentran la valoración y depreciación de inventarios y activos, el reconocimiento de ingresos y gastos no recurrentes, la gestión de cuentas por cobrar y pagar, así como el análisis de márgenes de beneficio y flujo de caja operativo. Estos elementos, junto con otros factores contables y financieros, son fundamentales para obtener una visión precisa de la situación económica de la empresa y tomar decisiones informadas.

A continuación, te presentamos algunas de las técnicas y puntos clave a tener en cuenta al analizar la cuenta de resultados de una empresa:

  1. Valoración de inventarios: La valoración de los inventarios es una práctica contable crucial que puede ajustarse para reducir la carga fiscal del Impuesto sobre Sociedades o aumentar el valor de los productos almacenados. Según el Plan General Contable (PGC), los inventarios pueden valorarse mediante métodos como el precio medio ponderado, LIFO (últimas entradas, primeras salidas) o FIFO (primeras entradas, primeras salidas). Mientras que estas metodologías son comunes en empresas reguladas, las PYMES a menudo tienen la flexibilidad de elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades. Por ejemplo, una empresa con productos perecederos podría optar por el método FIFO para reflejar más fielmente la rotación de su inventario.
  2. Depreciación de inventarios: Esta técnica consiste en reconocer que parte del inventario ha perdido su valor de manera irreversible, debido a factores como obsolescencia o disminución real de su valor. Según el PGC, dicha depreciación debe estar adecuadamente documentada y justificada para cumplir con la normativa fiscal.
  3. Depreciación de activos: La depreciación de activos permite ajustar su valor para reflejar una pérdida de valor, lo cual puede tener un impacto fiscal. Esta práctica debe ser realizada con precisión y conforme al PGC. Por ejemplo, una empresa puede depreciar su maquinaria industrial debido a desgaste u obsolescencia tecnológica, reflejando así una pérdida en su balance que reduzca su carga fiscal.
  4. Amortizaciones: El régimen fiscal permite la amortización de activos dentro de un rango de años, lo que facilita a las empresas ajustar sus gastos según sus objetivos financieros. Los métodos más comunes son el lineal y el de números decrecientes. Una empresa puede optar por amortizar un ordenador durante cinco años de manera lineal o, alternativamente, utilizar un método decreciente para amortizar más en los primeros años.
  5. Provisiones para empleados: Las provisiones para empleados permiten reservar fondos para futuros pagos, como bonos o indemnizaciones. Según la normativa fiscal, solo se deduce la provisión por indemnización si el despido se concreta en el futuro.
  6. Provisiones por créditos incobrables: Cuando una empresa estima que un cliente no pagará, puede establecer una provisión para reconocer esa pérdida. Esta práctica está regulada por el PGC y la normativa fiscal, con requisitos específicos como la existencia de procedimientos judiciales en curso.
  7. Otros aspectos a considerar: Entre otros factores a revisar se encuentran los ingresos y gastos no recurrentes, políticas de reconocimiento de ingresos, cuentas por cobrar y plazos de cobro, cuentas por pagar y plazos de pago, estructura de costes, márgenes de beneficio, apalancamiento financiero, flujo de caja operativo, proyectos en curso, impuestos diferidos, capital humano y provisiones relacionadas, reestructuraciones pasadas, y posibles cambios contables.

Estos elementos adicionales ayudan a obtener una visión más completa de la situación financiera y operativa de la empresa en análisis. Es fundamental realizar un análisis exhaustivo y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional para asegurar una evaluación adecuada.

Para cualquier consulta o asistencia en el análisis de cuentas de resultados, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones bien informadas.

Loading...
Despacho

Asesores Empresariales Asociados

Firma que tiene como especialidad principal la asesoría integral de empresas:

  • Auditoría
  • Concurso Acreedores
  • Subvenciones
  • Empresas familiares
  • Testamentos
  • Ordenaciones de patrimonio
  • Valoración de empresas
  • Planes de viabilidad

Además, los socios de la empresa imparten formación en escuelas de negocio y en la UNED.

josepineiro@asesoresempresariales.com

Santa Eulalia 32, 1º
06800 – Mérida
Badajoz
Telf.: +34 92 431 76 02

Inicio
Ver despacho
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

El Plan de Control Tributario para 2025

Leer más »

Una solución que te ayuda probar tu residencia a efectos fiscales 

Leer más »

Evita los errores comunes que ponen en riesgo la reputación digital de tu marca/empresa: Claves para mantenerla impecable

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados