Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
Registra tu despacho
  • 15/02/2023

Las empresas luchan contra el ‘quiet quitting’: el empleado que sobrevive

Incrementa

Incrementa informa

“Vengo a cubrir el expediente”. Esta sería probablemente la frase que más abundaría entre aquellos empleados que acuden cada día al lugar de trabajo sin motivación alguna por lo que hacen, ni por lo que pueden aportar a la organización. Pero son también aquellos que, pese a esta actitud, son pocos los reproches que reciben de sus jefes que no advierten que el único interés del trabajador es sobrevivir dentro de una estructura más amplia, manteniendo y gozando de los privilegios laborales y cobrando a fin de mes un salario aceptable.

Este colectivo renuncia silenciosamente (quiet quitting), sin dejarse notar, sin generar problemas, a formar parte del proyecto empresarial. Por lo tanto, no aporta valor suplementario. “Hagamos un símil”, propone Àlex Galofré, fundador y socio de Instituto de Comunicación, junto a Ferran Ramón-Cortés. “Es lo mismo que ocurre cuando pones el móvil en ‘modo avión’; funciona, pero no te enteras, y hay prestaciones que quedan en stand by”. “Pero tu móvil no se ha estropeado, ni lo puedes tirar”.

Galofré y Ramón-Cortés han ideado Sikkhona Team Assessment, una herramienta para que las empresas evalúen a sus equipos y descubran, de manera anónima, cuál es el grado de satisfacción de sus trabajadores. “Y se llevan muchas sorpresas”. Además, es un problema que se detecta en todo tipo de organizaciones, no hay de demonizar las estructuras más tradicionales ni sobrevalorar a las start-ups. Tampoco va de “nuevo o obsoleto”; hay empresas de nueva creación que han incorporado a sus equipos desde cero “en las que también podemos encontrar dinámicas o actitudes tóxicas, ya sean individuales o de grupo”.

Generalmente, lo que se aprecia es que los equipos de trabajo deben asentarse en la confianza mutua entre empleado y jefe, pero también entre los mismos trabajadores. Esa es la base para tener departamentos cohesionados y consecuentemente para mejorar la productividad.

Estos factores imprescindibles, que en parte se ha llevado por delante o ha alterado la situación laboral que se ha vivido durante la pandemia, “se diluyen con el teletrabajo”, advierte Galofré. De la experiencia que obtienen con Sikkhona se deduce que la fórmula adecuada es el trabajo híbrido y mejor si el porcentaje de presencialidad supera a las horas de trabajo en remoto. “Los equipos deben generar confianza, comunicación, salud relacional, cohesión… es básico”, concreta Galofré.

Desde el anonimato más estricto, Sikkhona desarrolla dinámicas para cada departamento e incluso para cada empleado en función del estadio de motivación e implicación que tiene con y para la empresa. Es importante tener en cuenta que, habitualmente, un empleado que haya hecho suya la ‘renuncia silenciosa’, tampoco es activo en la búsqueda de trabajo.

Hay que considerar como, además, otros factores como la ‘gran renuncia’ española está a años luz de lo que ocurre en EE.UU., ya que los derechos laborales tienen enfoques muy diferentes: entre otros factores, aquí éstos aumentan en función de la antigüedad en la empresa. Si en España dimitieron 4.000 empleados en marzo de 2021 -según datos de la Guía del Mercado Laboral 2022 de la consultora Hays-, en EE.UU. fueron más de 4 millones cada mes durante todo 2021. En conclusión, los españoles están descontentos, pero las condiciones y los derechos laborales dificultan el abandono del puesto de trabajo.

Seguir leyendo en Incrementa

Loading...
Despacho

Incrementa

Despacho especializado en asesoría de empresas, en ámbito contable, familia, fiscal y laboral.

infosg@incrementasg.com

Pza. Lesseps, 33 Entlo. 4ª (Edi. Blau)
08023 Barcelona
Telf. + 34 93 487 00 71

http://www.incrementa.es
Ver despacho
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

El Plan de Control Tributario para 2025

Leer más »

Una solución que te ayuda probar tu residencia a efectos fiscales 

Leer más »

Evita los errores comunes que ponen en riesgo la reputación digital de tu marca/empresa: Claves para mantenerla impecable

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados