Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
Registra tu despacho
  • 18/05/2022

¿En qué consiste gestionar un patrimonio?

Jordi Amado, Director General de Amado Consultores

Esta también es una cuestión muy importante que asumen la mayoría de asesores fiscales, no solo deben asesorar a sus clientes en sus proyectos empresariales o profesionales, sino que también deben asesorarlos en sus proyectos o inversiones personales. En este sentido cabe plantearse la siguiente pregunta; ¿En qué consiste gestionar un patrimonio?

¿Qué implica gestionar un patrimonio?

Normalmente, la gestión patrimonial comprende tres fases:

  • Establecimiento de un diagnóstico: inventariando todos los bienes que forman ese patrimonio y estudiando el contexto familiar y personal en el que se mueve. Hay que considerar factores tales como la edad de los hijos y sus expectativas de remuneración salarial, la capacidad real de ahorro y la necesidad mensual de liquidez, etc.
  • Análisis de los objetivos perseguidos con la gestión. La gestión patrimonial de una persona que prefiera atesorar antes que disfrutar no puede ser la misma que la de otra que conciba el ahorro como un medio para alcanzar una determinada finalidad.
  • Elaboración de la estrategia capaz de responder tanto al riesgo que queramos asumir como a la rentabilidad que esperamos obtener.

Una vez efectuado el diagnóstico correcto del patrimonio en cuestión y analizados los objetivos perseguidos con la gestión, llega el momento de elaborar nuestra estrategia. Ésta puede abarcar desde la modificación del régimen económico del matrimonio, incluyendo la planificación sucesoria posterior, hasta la total redefinición de la estructura patrimonial; por ejemplo, constituyendo una sociedad para la gestión del patrimonio.

En efecto, la gestión del patrimonio implica consideraciones, no sólo de tipo fiscal y económico, que evidentemente son muy importantes, sino que también es preciso examinar, desde una perspectiva jurídica, si la estructura y el funcionamiento de nuestra masa patrimonial son los más adecuados y los que mejor se adaptan a nuestras necesidades y objetivos.

No basta preguntarnos si la inversión en un bien inmueble es suficientemente segura o si es preferible y más rentable la inversión en valores o activos financieros. Tampoco es suficiente buscar una fórmula de inversión que sea fiscalmente muy conveniente. Es preciso conjugar todos estos aspectos con una adecuada estructuración de la titularidad patrimonial que se adapte a nuestras necesidades personales, familiares y que nos ofrezca garantías de protección y defensa del patrimonio frente a terceros acreedores, así como una correcta planificación fiscal.

Además, esta estrategia patrimonial no puede concebirse como algo estático, por cuanto la realidad está llena de fluctuaciones (cambios personales, familiares y laborales), sin excluir los cambios en la legislación fiscal que obliga a una continua revisión de la estrategia diseñada para no desaprovechar así oportunidades de mayor rentabilidad.

¿Cómo optimizar la gestión de un patrimonio?

Sintetizando todo lo anterior, podemos decir que para optimizar nuestra gestión patrimonial deberemos tomar dos tipos de decisiones:

  • Decidir la forma jurídica que queremos darle al patrimonio. En este ámbito debe incluirse la planificación personal y sucesoria de dicho patrimonio.
  • Buscar distintas vías de rentabilizar el patrimonio, eligiendo en un mercado que empieza a estar bastante saturado el producto que mejor se puede adaptar a nuestras necesidades.

La primera elección recaerá fundamentalmente sobre el siguiente dilema: patrimonio individual o patrimonio separado del titular o titulares; con autonomía, personalidad y vida jurídica propia, adoptando alguna forma jurídica, sea societaria o no.

Para llevar a cabo esta reflexión de tipo jurídico que nos ayudará a una mejor gestión del patrimonio, hay que partir de un concepto jurídico del patrimonio: ¿Qué se entiende por patrimonio en el ámbito jurídico? ¿Qué bienes lo integran? ¿Qué posibilidades tenemos para organizar su titularidad? ¿Existe la posibilidad de crear diferentes patrimonios separados?

Si tiene dudas y busca seguridad y tranquilidad en sus inversiones patrimoniales, consulte a NUESTRAS FIRMAS SELECCIONADAS:

Loading...
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

El Plan de Control Tributario para 2025

Leer más »

Una solución que te ayuda probar tu residencia a efectos fiscales 

Leer más »

Evita los errores comunes que ponen en riesgo la reputación digital de tu marca/empresa: Claves para mantenerla impecable

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados