Saltar al contenido
Linkedin X-twitter Instagram Tiktok Facebook Youtube
  • info@prodespachos.com
  • 93 319 58 20
Buscar
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
  • Directorio
    • Despachos
    • Empresas
  • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Podcast
    • Eventos
    • Vídeos
  • Publicaciones
    • Anuario Jurídico
    • Revista Emprendedores
    • News ProDespachos
  • Entrevistas
  • Qué ofrecemos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Premios 2024
Registra tu despacho
  • 27/04/2022

Sanciones europeas contra rusia por la invasión de ucrania ¿cómo pueden afectar a mi negocio? 

Tarinas Law & Economy

Tarinas Law & Economy informa

Sanciones europeas contra rusia por la invasión de ucrania ¿cómo pueden afectar a mi negocio? 

Ya hace prácticamente 2 meses que Rusia inició la invasión armada de Ucrania. Como respuesta, la Unión Europea ha impuesto una serie de sanciones y medidas contra Rusia, que conviene conocer para el correcto desarrollo de nuestra actividad económica.

 

El Conflicto Rusia – Ucraina

El conflicto armado internacional entre Ucrania y Rusia que hoy en día ocupa nuestros telediarios y hace correr ríos de tinta es el resultado de un largo periodo de conflictos internos y de tensiones creados en territorio ucraniano pero originados y apoyados por Rusia.

Efectivamente, Ucrania se ha visto inmersa en una serie de conflictos armados en su territorio, empezando por la ocupación rusa de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol (Crimea) iniciada en 2014 como respuesta a la revolución ucraniana de 2013 conocida como el Euromaidán. Esta ocupación es entendida por los expertos en derecho internacional como el punto originario del conflicto armado internacional.

Sanciones europeas contra rusia por la invasión de ucrania ¿cómo pueden afectar a mi negocio? 

En aras de contextualizar, hay que aclarar que la mencionada revolución era de carácter nacionalista y tenía como objetivo eliminar, o al menos disminuir, la influencia rusa en el país. El proceso culminó con la destitución de Viktor Yanukovich, hecho que fue tomado por el Kremlin como un golpe de Estado y motivó movimientos rusófilos apoyados por el gobierno ruso.

Seguidamente, primavera de 2014, en Ucrania se desarrolló un conflicto armado de carácter no internacional contra la auto proclamada república popular de Donetsk y de Lugansk en el este del país. Las pruebas que se han ido recopilando y la historia conocida del conflicto evidencian la implicación de Rusia en la creación de las autoproclamadas republicas. Además, los hechos sugieren que es Rusia quien ha provisionado a los rebeldes tanto con equipamiento militar, como armas y entrenamiento.

Cabe señalar que, según la actual doctrina predominante en el derecho internacional humanitario, en ese momento, el apoyo proporcionado por Rusia no se podía determinar como un control sobre las fuerzas rebeldes y por lo tanto no afectaba a la clasificación del conflicto, como conflicto interno.

Actualmente la nueva intervención rusa en territorio ucraniano, que comenzó el 24 de febrero del presente año, es una evolución de su estrategia geopolítica iniciada ya con la ocupación de 2014, resultando paralela al conflicto armado interior. Es decir, que se esté desarrollando un conflicto armado de carácter internacional no implica la terminación del previo conflicto armado de carácter interno entre Ucrania y los rebeldes, éstos se suceden a la vez, al igual que la ocupación de Rusia del territorio ucraniano.

La situación del conflicto es conocida por todos al ser la noticia principal de los medios de comunicación. El desnivel de potencia militar entre las dos naciones es más que evidente y favorece a Rusia, cuyas ofensivas destacan por su carácter indiscriminado al estar dirigidas tanto a objetivos militares como a la población y bienes de civiles.

Este hecho no solamente vulnera las normas más fundamentales del derecho internacional humanitario (ius in bello desarrollado principalmente por los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales) pero también falta a los principios por los que se rigen estas normas como son el de distinción entre objetivos militares y civiles y de proporcionalidad en los ataques.

Seguir leyendo en Tarinas Law & Economy

Loading...
Loading...

Aumenta la visibilidad y reputación de tu despacho profesional

Formar parte de este portal es una garantía de calidad y de confianza

Quiero formar parte

Suscríbete a nuestra NEWS

Llegamos mensualmente a más de 80.000 empresas de todo el territorio español8

Artículos relacionados

Mantente al día con las últimas tendencias y noticias del ámbito legal.

El Plan de Control Tributario para 2025

Leer más »

Una solución que te ayuda probar tu residencia a efectos fiscales 

Leer más »

Evita los errores comunes que ponen en riesgo la reputación digital de tu marca/empresa: Claves para mantenerla impecable

Leer más »
Ver más

Mejora tu Visibilidad. Únete ahora a ProDespachos

Solicitar registro

ProDespachos.com es el portal de las mejores firmas profesionales de España. Nuestros servicios están destinados a que los profesionales y sus firmas puedan conseguir mayor visibilidad y oportunidades de negocio.

DIRECTORIO

  • Despachos Profesionales
  • Empresas
  • Registrar mi despacho
  • Registrar mi empresa

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Podcast
  • Entrevistas
  • Eventos

ENLACES

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sitemap

Prodespachos.com © 2025 Todos los derechos reservados